{"title":"Corporativismo y relaciones laborales en Europa","authors":"Fausto Miguélez Lobo","doi":"10.5477/cis/reis.30.149","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se analizan los acuerdos laborales producidos en el Reino Unido, República Federal de Alemania, Italia y Francia, y la bibliografía académica que hay sobre el tema utilizando un modelo corporativista. La actividad política y las negociaciones de los sindicatos en la crisis económica del momento van más allá de los límites de la empresa y el proceso de producción. Se examinan el comportamiento, el centralismo y la burocratización de los sindicatos y las repercusiones de las estrategias empresariales respecto a las relaciones laborales. Se llega a la conclusión de que la crisis económica ha provocado la ruptura de la estrategia corporativista en Europa, no sólo a causa de la falta de interés de los gobiernos sino también porque los sindicatos han encontrado una gran dificultad en hacer aceptable para sus miembros el concepto.","PeriodicalId":236501,"journal":{"name":"Revista Española de Investigaciones Sociológicas","volume":"71 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Investigaciones Sociológicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5477/cis/reis.30.149","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se analizan los acuerdos laborales producidos en el Reino Unido, República Federal de Alemania, Italia y Francia, y la bibliografía académica que hay sobre el tema utilizando un modelo corporativista. La actividad política y las negociaciones de los sindicatos en la crisis económica del momento van más allá de los límites de la empresa y el proceso de producción. Se examinan el comportamiento, el centralismo y la burocratización de los sindicatos y las repercusiones de las estrategias empresariales respecto a las relaciones laborales. Se llega a la conclusión de que la crisis económica ha provocado la ruptura de la estrategia corporativista en Europa, no sólo a causa de la falta de interés de los gobiernos sino también porque los sindicatos han encontrado una gran dificultad en hacer aceptable para sus miembros el concepto.