Complicaciones vasculares en pacientes diabéticos con hemoglobina glicosilada alterada internados en el Centro Médico Nacional - Hospital Nacional periodo 2022 - 2023
Romina Magalí Brizuela Fernández, Delma Paola Morales Lugo, Jazmín Soledad Garcete Espínola, Julio Reinaldo Martinez Ayala, Enrique García Bello
{"title":"Complicaciones vasculares en pacientes diabéticos con hemoglobina glicosilada alterada internados en el Centro Médico Nacional - Hospital Nacional periodo 2022 - 2023","authors":"Romina Magalí Brizuela Fernández, Delma Paola Morales Lugo, Jazmín Soledad Garcete Espínola, Julio Reinaldo Martinez Ayala, Enrique García Bello","doi":"10.18004/rdn2024.ene.01.049.059","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la diabetes mellitus es una enfermedad crónica que, al no ser controlada, puede desencadenar en complicaciones macro y microvasculares. Uno de los indicadores de un adecuado control glucémico es la hemoglobina glicosilada. Objetivos: determinar la frecuencia de complicaciones macro y microvasculares en pacientes diabéticos tipo 2 con hemoglobina glicosilada alterada internados en el Hospital Nacional de Itauguá periodo 2022 - 2023 Metodología: estudio observacional, descriptivo de corte transversal que incluyó a 170 pacientes adultos internados en el servicio de clínica médica del Hospital Nacional (Itauguá, Paraguay) durante los años 2022 y 2023. Resultados: la edad media fue de 58 ± 12 años, con predominio del sexo femenino (51 %). La complicación más frecuentemente diagnosticada fue la enfermedad del pie relacionada a la diabetes con 83 pacientes (49 %), seguido por retinopatía diabética 23 (14 %). El valor promedio de hemoglobina glicosilada fue de 10 ± 2 %. Solamente 6 (4 %) del total de pacientes presentó un valor de HbA1C≥ 7,1 %. La comorbilidad asociada más frecuente fue la hipertensión arterial 87 (51 %). El 91 % de los pacientes conocía ser portador de la enfermedad, el 80 % recibía algún tipo de tratamiento. Conclusiones: el pie diabético fue la complicación vascular diagnosticada con mayor ,frecuencia, especialmente en pacientes con HbA1C≥ 7,1 %.","PeriodicalId":282392,"journal":{"name":"Revista del Nacional (Itauguá)","volume":"32 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Nacional (Itauguá)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18004/rdn2024.ene.01.049.059","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: la diabetes mellitus es una enfermedad crónica que, al no ser controlada, puede desencadenar en complicaciones macro y microvasculares. Uno de los indicadores de un adecuado control glucémico es la hemoglobina glicosilada. Objetivos: determinar la frecuencia de complicaciones macro y microvasculares en pacientes diabéticos tipo 2 con hemoglobina glicosilada alterada internados en el Hospital Nacional de Itauguá periodo 2022 - 2023 Metodología: estudio observacional, descriptivo de corte transversal que incluyó a 170 pacientes adultos internados en el servicio de clínica médica del Hospital Nacional (Itauguá, Paraguay) durante los años 2022 y 2023. Resultados: la edad media fue de 58 ± 12 años, con predominio del sexo femenino (51 %). La complicación más frecuentemente diagnosticada fue la enfermedad del pie relacionada a la diabetes con 83 pacientes (49 %), seguido por retinopatía diabética 23 (14 %). El valor promedio de hemoglobina glicosilada fue de 10 ± 2 %. Solamente 6 (4 %) del total de pacientes presentó un valor de HbA1C≥ 7,1 %. La comorbilidad asociada más frecuente fue la hipertensión arterial 87 (51 %). El 91 % de los pacientes conocía ser portador de la enfermedad, el 80 % recibía algún tipo de tratamiento. Conclusiones: el pie diabético fue la complicación vascular diagnosticada con mayor ,frecuencia, especialmente en pacientes con HbA1C≥ 7,1 %.