La inmigración suiza y el surgimiento de una red vinculada a la yerba mate en Misiones, Argentina: un abordaje a partir de la microhistoria (1919-1929)
{"title":"La inmigración suiza y el surgimiento de una red vinculada a la yerba mate en Misiones, Argentina: un abordaje a partir de la microhistoria (1919-1929)","authors":"M. C. Gallero, L. Zang","doi":"10.33679/rmi.v1i1.2784","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo centra su atención en las migraciones suizas durante la década de 1920 y tiene como objetivo analizar la figura del profesor Andreas Sprecher von Bernegg como nexo fundamental para la conformación y articulación de una red migratoria vinculada a la yerba mate, “el oro verde”. A partir del abordaje microhistórico y prosopográfico, la metodología empleada es esencialmente cualitativa con análisis de fuentes obtenidas de archivos particulares y estatales, memorias de inmigrantes, relatos de viajeros y entrevistas para la creación de fuentes orales y entrevistas etnográficas. La llegada de sus alumnos al territorio de Misiones fue fundamental para transformar la economía local y propiciar el pasaje de una economía extractiva a una productiva en torno al cultivo de la yerba mate, con la visión de que prime la calidad más que la cantidad.","PeriodicalId":35224,"journal":{"name":"Migraciones Internacionales","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Migraciones Internacionales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2784","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo centra su atención en las migraciones suizas durante la década de 1920 y tiene como objetivo analizar la figura del profesor Andreas Sprecher von Bernegg como nexo fundamental para la conformación y articulación de una red migratoria vinculada a la yerba mate, “el oro verde”. A partir del abordaje microhistórico y prosopográfico, la metodología empleada es esencialmente cualitativa con análisis de fuentes obtenidas de archivos particulares y estatales, memorias de inmigrantes, relatos de viajeros y entrevistas para la creación de fuentes orales y entrevistas etnográficas. La llegada de sus alumnos al territorio de Misiones fue fundamental para transformar la economía local y propiciar el pasaje de una economía extractiva a una productiva en torno al cultivo de la yerba mate, con la visión de que prime la calidad más que la cantidad.