Variaciones terminológicas de las ciencias sociales en el área de habla española

Juan Antonio Navarro Garmendia
{"title":"Variaciones terminológicas de las ciencias sociales en el área de habla española","authors":"Juan Antonio Navarro Garmendia","doi":"10.5477/cis/reis.4.47","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \nEl presente documento fue presentado en una sesión sobre coordinación semiológica de terminología científico-social en la Universidad de Santa Rabida entre el 17 y el 22 de septiembre de 1978. Se examinan las variaciones sociolingüísticas en terminología científico-social, estableciéndose algunas comparaciones entre usos característicos en España y en América Latina. Se destacan las relaciones entre uso de las palabras y la clase social, la cultura, el modo de producción, estableciéndose asimismo una diferenciación entre el uso social y el institucionalizado o normativo. Las transacciones grupales y otras actividades sociales cambian y validan el significado de las palabras, y éstas, por su parte, construyen y legitiman la realidad social ? particularmente el lenguaje científico-social -. La mayoría de los términos de la ciencia social se han adaptado de otras ciencias; por ejemplo, ?estatus? deriva de la jurisprudencia, ?rol? de la dramaturgia, ?afinidad? de la física y ?alienación? de la filosofía. La ciencia social hispano-parlante ha adoptado muchos de esos términos de la literatura inglesa, mientras que muchos otros desaparecieron al hilo de las transformaciones sociales. Un término español de uso frecuente es ?cacique?, cuyo empleo tiene como referente particular las comunidades políticas y rurales. Se hace referencia a aspectos lingüísticos de la sociología marxista, la jerga ?parsoniana?, el lenguaje empleado en estudio del cambio social, como por ejemplo ?desarrollo?, ?planning?, etc. Se sostiene que la terminología científica debe ser entendida de manera diacrónica. Se sugiere la cooperación internacional e interdisciplinaria en la teoría y en la investigación en aras a una mejor comprensión de los procesos de codificación de la realidad social en el lenguaje científico-social \n \n","PeriodicalId":236501,"journal":{"name":"Revista Española de Investigaciones Sociológicas","volume":"66 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Investigaciones Sociológicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5477/cis/reis.4.47","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente documento fue presentado en una sesión sobre coordinación semiológica de terminología científico-social en la Universidad de Santa Rabida entre el 17 y el 22 de septiembre de 1978. Se examinan las variaciones sociolingüísticas en terminología científico-social, estableciéndose algunas comparaciones entre usos característicos en España y en América Latina. Se destacan las relaciones entre uso de las palabras y la clase social, la cultura, el modo de producción, estableciéndose asimismo una diferenciación entre el uso social y el institucionalizado o normativo. Las transacciones grupales y otras actividades sociales cambian y validan el significado de las palabras, y éstas, por su parte, construyen y legitiman la realidad social ? particularmente el lenguaje científico-social -. La mayoría de los términos de la ciencia social se han adaptado de otras ciencias; por ejemplo, ?estatus? deriva de la jurisprudencia, ?rol? de la dramaturgia, ?afinidad? de la física y ?alienación? de la filosofía. La ciencia social hispano-parlante ha adoptado muchos de esos términos de la literatura inglesa, mientras que muchos otros desaparecieron al hilo de las transformaciones sociales. Un término español de uso frecuente es ?cacique?, cuyo empleo tiene como referente particular las comunidades políticas y rurales. Se hace referencia a aspectos lingüísticos de la sociología marxista, la jerga ?parsoniana?, el lenguaje empleado en estudio del cambio social, como por ejemplo ?desarrollo?, ?planning?, etc. Se sostiene que la terminología científica debe ser entendida de manera diacrónica. Se sugiere la cooperación internacional e interdisciplinaria en la teoría y en la investigación en aras a una mejor comprensión de los procesos de codificación de la realidad social en el lenguaje científico-social
西班牙语世界社会科学术语中的术语差异
本文于 1978 年 9 月 17-22 日在圣拉比达大学举行的社会科学术语符号学协调会议上宣读。本文探讨了社会科学术语在社会语言方面的差异,并对西班牙和拉丁美洲社会科学术语的使用特点进行了比较。文章强调了词汇使用与社会阶层、文化、生产方式之间的关系,并对社会使用和制度化或规范化使用进行了区分。群体交易和其他社会活动改变并确认了词语的含义,而词语反过来又构建并合法化了社会现实--尤其是社会科学语言。社会科学的大多数术语都是从其他科学改编而来,例如,"地位 "源自法理学,"角色 "源自戏剧学,"亲和力 "源自物理学,"异化 "源自哲学。西班牙语社会科学从英国文学中采用了许多这些术语,而其他许多术语则在社会变革中消失了。一个经常使用的西班牙语术语是 "cacique",特别用于政治和农村社区。还提到了马克思主义社会学的语言方面、帕森纳行话、社会变革研究中使用的语言,如发展、规划等。该报告认为,科学术语应从非同步的角度来理解。建议在理论和研究方面开展国际和跨学科合作,以更好地理解社会科学语言对社会现实的编码过程。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信