Jose Freddy Villa Pallashco, Evelyn Katherine Abad Ochoa, Mauricio Xavier Barrera Saguay, Joseline Micaela Yupangui Ortega, Guicela Maricela Yanez Yaguana, Adriana del Carmen Lalvay Tigre, Nuria Nataly Vizñay Mendieta
{"title":"Fractura expuesta de tibia con complicaciones: infección de herida: Reporte de Caso","authors":"Jose Freddy Villa Pallashco, Evelyn Katherine Abad Ochoa, Mauricio Xavier Barrera Saguay, Joseline Micaela Yupangui Ortega, Guicela Maricela Yanez Yaguana, Adriana del Carmen Lalvay Tigre, Nuria Nataly Vizñay Mendieta","doi":"10.55204/trc.v4i1.e351","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las fracturas expuestas de tibia de tipología IIIB y IIIC clasificadas por Gustilo-Anderson (GA) son producto de traumatismos de alto impacto,y producen una importante pérdida tejido blando y óseo así como vascularización en la zona comprometida. Presentamos el caso de un paciente joven que sufre un suceso de tránsito provocando un cuadro de fractura expuesta IIIB de tibia por lo que se decide el ingreso y se realiza un manejo protocolizado, durante la hospitalización se aisla un germen bacilo gram positivo en partes blandas lo que requiere antibioticoterapia de amplio espectro hasta su negativización, posteriormente se realiza cobertura de tejidos debido a adecuada condición de herida con evolución favorable, finalmente se realiza la osteosíntesis por lo que el paciente tiene el alta con un pronóstico favorable. Las fracturas abiertas de pierna requieren un manejo adecuado por parte de traumatologia y otras especialidades, asimismo, supone un reto importante en la medicina actual debido al aumento de cifras de este tipo de lesiones debido a los altos índices de accidentes de tránsito los cuales son la primera causa, por lo que se considera necesario tener conocimiento de manejo de este tipo de traumatismos por parte del personal médico.","PeriodicalId":498540,"journal":{"name":"Tesla Revista Científica","volume":"5 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tesla Revista Científica","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e351","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las fracturas expuestas de tibia de tipología IIIB y IIIC clasificadas por Gustilo-Anderson (GA) son producto de traumatismos de alto impacto,y producen una importante pérdida tejido blando y óseo así como vascularización en la zona comprometida. Presentamos el caso de un paciente joven que sufre un suceso de tránsito provocando un cuadro de fractura expuesta IIIB de tibia por lo que se decide el ingreso y se realiza un manejo protocolizado, durante la hospitalización se aisla un germen bacilo gram positivo en partes blandas lo que requiere antibioticoterapia de amplio espectro hasta su negativización, posteriormente se realiza cobertura de tejidos debido a adecuada condición de herida con evolución favorable, finalmente se realiza la osteosíntesis por lo que el paciente tiene el alta con un pronóstico favorable. Las fracturas abiertas de pierna requieren un manejo adecuado por parte de traumatologia y otras especialidades, asimismo, supone un reto importante en la medicina actual debido al aumento de cifras de este tipo de lesiones debido a los altos índices de accidentes de tránsito los cuales son la primera causa, por lo que se considera necesario tener conocimiento de manejo de este tipo de traumatismos por parte del personal médico.