Alternativas con perspectiva feminista y alcance internacional a la institucionalización de las mujeres que sufren violencia en las casas de acogida

Gabriela Moriana Mateo
{"title":"Alternativas con perspectiva feminista y alcance internacional a la institucionalización de las mujeres que sufren violencia en las casas de acogida","authors":"Gabriela Moriana Mateo","doi":"10.15257/ehquidad.2024.0011","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es realizar una reflexión desde la perspectiva feminista y alcance internacional sobre las alternativas comunitarias a la institucionalización de las mujeres que sufren violencia en las casas de acogida.  Para ello, se ha entrevistado a cuatro informantes clave. Respecto a los resultados, las principales cuestiones señaladas son: i) las dificultades para pensar las alternativas;  ii) las políticas públicas para las mujeres deben ser globales; iii)  la necesidad de mirar y analizar la violencia contra las mujeres de forma integral;  iv) la necesaria coordinación de todos recursos y programas de violencia contra las mujeres; v) la necesaria reflexión crítica respecto a lo que se ha hecho y  tiene que hacer; vi) la necesidad de medidas cautelares más duras y  casas de acogida para los agresores;  vii) la responsabilidad de  la fiscalía y policía en la protección; viii) la utilidad de las casas de acogida en casos concretos y por muy breves periodos de tiempo; ix) la alternativa comunitaria a la institucionalización;  x) la creación de programas para las egresadas y para las que no quieran ingresar en las casas de acogida; xi) implicar a las supervivientes de la violencia en la respuesta institucional y  ruta crítica. Así, a modo de conclusiones, es preciso señalar la necesidad de seguir reflexionando e iniciar el proceso de implementación de programas comunitarios de largo plazo para acompañar a las mujeres que sufren violencia desde la dependencia hasta la autonomía sin imponer la institucionalización como única forma de ayuda y protección.","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":" 27","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0011","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo de este artículo es realizar una reflexión desde la perspectiva feminista y alcance internacional sobre las alternativas comunitarias a la institucionalización de las mujeres que sufren violencia en las casas de acogida.  Para ello, se ha entrevistado a cuatro informantes clave. Respecto a los resultados, las principales cuestiones señaladas son: i) las dificultades para pensar las alternativas;  ii) las políticas públicas para las mujeres deben ser globales; iii)  la necesidad de mirar y analizar la violencia contra las mujeres de forma integral;  iv) la necesaria coordinación de todos recursos y programas de violencia contra las mujeres; v) la necesaria reflexión crítica respecto a lo que se ha hecho y  tiene que hacer; vi) la necesidad de medidas cautelares más duras y  casas de acogida para los agresores;  vii) la responsabilidad de  la fiscalía y policía en la protección; viii) la utilidad de las casas de acogida en casos concretos y por muy breves periodos de tiempo; ix) la alternativa comunitaria a la institucionalización;  x) la creación de programas para las egresadas y para las que no quieran ingresar en las casas de acogida; xi) implicar a las supervivientes de la violencia en la respuesta institucional y  ruta crítica. Así, a modo de conclusiones, es preciso señalar la necesidad de seguir reflexionando e iniciar el proceso de implementación de programas comunitarios de largo plazo para acompañar a las mujeres que sufren violencia desde la dependencia hasta la autonomía sin imponer la institucionalización como única forma de ayuda y protección.
以女权主义视角和国际视野替代将遭受暴力侵害的妇女安置在收容所的做法
本文旨在从女权主义视角和国际范围反思以社区为基础的替代方案,以取代将遭受暴力侵害的妇女安置在收容所的做法。 为此,我们采访了四位主要信息提供者。访谈结果强调了以下主要问题(i) 思考替代办法的困难;(ii) 针对妇女的公共政策必须是全面的;(iii) 需要全面看待和分 析针对妇女的暴力行为;(iv) 对所有针对妇女的暴力行为的资源和计划进行必要的协调; (v) 对已经做了什么和需要做什么进行必要的批判性反思;(vi) 需要采取更严厉的预防措施并为施暴者 提供庇护所; vii) 检察院和警方在保护方面的责任; viii) 庇护所在特殊情况下和短期内的作用; ix) 收容所的社区替代办法; x) 为那些已经离开收容所的人和那些不想进入收容所的人制定计划; xi) 让暴力幸存者参与机构应对措施和重要途径。因此,有必要在结论中指出,有必要继续反思并启动实施长期社区方案的进程,陪伴受暴力侵害的妇女从依赖走向自主,而不是将机构收容作为唯一的帮助和保护形式。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信