Rodrigo Ardiles-Irarrázabal, Pablo Pérez-Díaz, J. Pérez-González, Miguel Valencia-Contrera, Paula Gatica Mercado
{"title":"¿Inteligencia emocional rasgo como factor amortiguador ante el agotamiento académico post-confinamiento pandémico?","authors":"Rodrigo Ardiles-Irarrázabal, Pablo Pérez-Díaz, J. Pérez-González, Miguel Valencia-Contrera, Paula Gatica Mercado","doi":"10.56294/saludcyt2024787","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los estudiantes de enfermería son una población vulnerable a problemas de salud mental, especialmente, el síndrome de burnout. La inteligencia emocional rasgo aparece como factor protector ante estos riesgos. No se han descrito los efectos psicoemocionales del retorno a actividades académicas presenciales post-confinamiento por COVID-19. Objetivo: Describir la relación de la Inteligencia Emocional rasgo con el burnout académico en estudiantes de Enfermería luego del retorno a actividades académicas presenciales post-confinamiento en una universidad chilena.Métodos: Estudio cuantitativo-correlacional, transversal, no experimental, no probabilístico. Se aplicaron 213 encuestas para medir la inteligencia emocional rasgo y el burnout académico en el post-confinamiento. Se reportaron diferencias de medias por medio del análisis post-hoc con estadístico de Games Howell, y las correlaciones se realizaron con el coeficiente de Rho Spearman.Resultados: Se presentó un alto percentil en inteligencia emocional rasgo (58%) de la muestra, y una prevalencia leve de burnout académico (92,1%). Se observaron correlaciones estadísticamente significativas (p<0,000) entre varios factores. El factor Bienestar se presentó negativamente con dos dimensiones del burnout; mientras que el factor Emocionalidad se mostró como riesgo para el aumento del agotamiento emocional y despersonalización, pero asociado positivamente con realización personal.Conclusiones: Existe relación entre variables, dos factores de la inteligencia emocional rasgo se asociaron con burnout. Universidades y académicos deben actuar como promotores de inteligencia emocional en pos de reducir el burnout. Se requiere más investigación y cautela a la hora de concluir automáticamente que mayores niveles de inteligencia emocional son siempre mejores ante cualquier circunstancia.","PeriodicalId":227518,"journal":{"name":"Salud, Ciencia y Tecnología","volume":" 28","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud, Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56294/saludcyt2024787","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Los estudiantes de enfermería son una población vulnerable a problemas de salud mental, especialmente, el síndrome de burnout. La inteligencia emocional rasgo aparece como factor protector ante estos riesgos. No se han descrito los efectos psicoemocionales del retorno a actividades académicas presenciales post-confinamiento por COVID-19. Objetivo: Describir la relación de la Inteligencia Emocional rasgo con el burnout académico en estudiantes de Enfermería luego del retorno a actividades académicas presenciales post-confinamiento en una universidad chilena.Métodos: Estudio cuantitativo-correlacional, transversal, no experimental, no probabilístico. Se aplicaron 213 encuestas para medir la inteligencia emocional rasgo y el burnout académico en el post-confinamiento. Se reportaron diferencias de medias por medio del análisis post-hoc con estadístico de Games Howell, y las correlaciones se realizaron con el coeficiente de Rho Spearman.Resultados: Se presentó un alto percentil en inteligencia emocional rasgo (58%) de la muestra, y una prevalencia leve de burnout académico (92,1%). Se observaron correlaciones estadísticamente significativas (p<0,000) entre varios factores. El factor Bienestar se presentó negativamente con dos dimensiones del burnout; mientras que el factor Emocionalidad se mostró como riesgo para el aumento del agotamiento emocional y despersonalización, pero asociado positivamente con realización personal.Conclusiones: Existe relación entre variables, dos factores de la inteligencia emocional rasgo se asociaron con burnout. Universidades y académicos deben actuar como promotores de inteligencia emocional en pos de reducir el burnout. Se requiere más investigación y cautela a la hora de concluir automáticamente que mayores niveles de inteligencia emocional son siempre mejores ante cualquier circunstancia.