Jaqueline Beatriz Delgado Molina, Maria Elena Pincay Cañarte, Elvira Geoconda Villacreses Veliz, Virginia Esmeralda Pincay Pin
{"title":"Modelo didáctico y técnicas de estudios para estudiantes de enfermería: revisión integrativa","authors":"Jaqueline Beatriz Delgado Molina, Maria Elena Pincay Cañarte, Elvira Geoconda Villacreses Veliz, Virginia Esmeralda Pincay Pin","doi":"10.14482/sun.40.01.700.468","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las técnicas de estudios y los modelos didácticos construyen procesos de enseñanzas sólidos que permiten el desarrollo de conocimientos, habilidades, capacidades y destrezas en la formación de los estudiantes de enfermería y su orientación profesoral. Objetivos: conocer las técnicas de estudios y las intervenciones en un modelo didáctico para los estudiantes de la carrera de licenciatura en enfermería. Materiales y método: se realizó una revisión integrativa de la literatura, con artículos publicados en los años 2010 hasta 2020, para identificar las técnicas de estudios articuladas a los modelos didácticos y los estilos de aprendizaje. Se consultaron las bases de datos EBSCO, Wiley Online Library, ERIC,DOAJ y SciELO y los datos de selección se graficaron en el flujograma PRISMA. Resultados: se identificaron 43 estudios que presentaban las técnicas de estudio y los atributos teóricos para el modelo didáctico, las técnicas frecuentes son mapa mental, resumen, ejercicios, y cuadros comparativos, el modelo didáctico fundamenta el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de los enfoques educativos y las características de procesos académicos. Discusión: las fuentes bibliográficas consultadas muestran como las técnicas de estudios articulas a un modelo didácticos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje provocó un cambio en la formación de los licenciados de enfermería que reforzara la educación continua con conciencia. Conclusión: la propuesta de un modelo didáctico lleva a implementar medidas eficaces, orientadas al fortalecimiento de los estilos de aprendizaje que transformen el conocimiento permanente y la construcción de nuevos estilos de enseñanza.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"78 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud Uninorte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14482/sun.40.01.700.468","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las técnicas de estudios y los modelos didácticos construyen procesos de enseñanzas sólidos que permiten el desarrollo de conocimientos, habilidades, capacidades y destrezas en la formación de los estudiantes de enfermería y su orientación profesoral. Objetivos: conocer las técnicas de estudios y las intervenciones en un modelo didáctico para los estudiantes de la carrera de licenciatura en enfermería. Materiales y método: se realizó una revisión integrativa de la literatura, con artículos publicados en los años 2010 hasta 2020, para identificar las técnicas de estudios articuladas a los modelos didácticos y los estilos de aprendizaje. Se consultaron las bases de datos EBSCO, Wiley Online Library, ERIC,DOAJ y SciELO y los datos de selección se graficaron en el flujograma PRISMA. Resultados: se identificaron 43 estudios que presentaban las técnicas de estudio y los atributos teóricos para el modelo didáctico, las técnicas frecuentes son mapa mental, resumen, ejercicios, y cuadros comparativos, el modelo didáctico fundamenta el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de los enfoques educativos y las características de procesos académicos. Discusión: las fuentes bibliográficas consultadas muestran como las técnicas de estudios articulas a un modelo didácticos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje provocó un cambio en la formación de los licenciados de enfermería que reforzara la educación continua con conciencia. Conclusión: la propuesta de un modelo didáctico lleva a implementar medidas eficaces, orientadas al fortalecimiento de los estilos de aprendizaje que transformen el conocimiento permanente y la construcción de nuevos estilos de enseñanza.