{"title":"Una revisión del periodo cálido medieval a través de sus indicadores climáticos indirectos en la Península Ibérica","authors":"Leonor Parra Aguilar","doi":"10.5209/aguc.94210","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Periodo Cálido Medieval (PCM), también denominado Óptimo Climático Medieval o Anomalía Cálida Medieval, fue un periodo cálido del que se han escrito innumerables páginas despertando distintas discrepancias a lo largo de los años. En este trabajo se ha procedido a realizar un estado de la cuestión sobre el PCM en la Península Ibérica. A través de él se han evaluado los indicadores climáticos de origen indirecto que se han extraído de las diversas investigaciones para intentar aportar algo de luz a esas cuestiones confusas. Los resultados han demostrado una tendencia cronológica influenciada por la latitud, por lo que para el centro de la Península se ha estimado una cronología aproximada entre los siglos XII al XIV incluidos, con un siglo de transición, el XV, a la Pequeña Edad de Hielo.","PeriodicalId":517295,"journal":{"name":"Anales de Geografía de la Universidad Complutense","volume":"20 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Geografía de la Universidad Complutense","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/aguc.94210","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Periodo Cálido Medieval (PCM), también denominado Óptimo Climático Medieval o Anomalía Cálida Medieval, fue un periodo cálido del que se han escrito innumerables páginas despertando distintas discrepancias a lo largo de los años. En este trabajo se ha procedido a realizar un estado de la cuestión sobre el PCM en la Península Ibérica. A través de él se han evaluado los indicadores climáticos de origen indirecto que se han extraído de las diversas investigaciones para intentar aportar algo de luz a esas cuestiones confusas. Los resultados han demostrado una tendencia cronológica influenciada por la latitud, por lo que para el centro de la Península se ha estimado una cronología aproximada entre los siglos XII al XIV incluidos, con un siglo de transición, el XV, a la Pequeña Edad de Hielo.