{"title":"Poética botánica en Ruda de Germán Carrasco","authors":"Cynthia Carggiolis Abarza","doi":"10.53595/rlo.v4.i9.096","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo da cuenta de la poética botánica en Ruda (2009) del poeta chileno Germán Carrasco. En particular, se examina el contraste entre lo vegetal y lo urbano. Junto a esta dicotomía se observan paradigmas que establecen construcciones de género a través de íconos de la cultura pop y simbologías florales como la orquídea, la azalea y la ruda. Estos contrastes irrumpen en el mundo popular de la poesía por medio de la tradición del libro-herbario (textualidades vegetales y textiles). Se desarrolla una textualidad intermedial, a partir de la relación texto e imagen. Lo botánico incursiona el ámbito poético llevando una función simbólica, ornamental y metafórica, seguida de una noción de una poética vegetal, sagrada y mística desde los aportes de la deconstrucción.","PeriodicalId":141409,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana Ogmios","volume":"42 3-4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana Ogmios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53595/rlo.v4.i9.096","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo da cuenta de la poética botánica en Ruda (2009) del poeta chileno Germán Carrasco. En particular, se examina el contraste entre lo vegetal y lo urbano. Junto a esta dicotomía se observan paradigmas que establecen construcciones de género a través de íconos de la cultura pop y simbologías florales como la orquídea, la azalea y la ruda. Estos contrastes irrumpen en el mundo popular de la poesía por medio de la tradición del libro-herbario (textualidades vegetales y textiles). Se desarrolla una textualidad intermedial, a partir de la relación texto e imagen. Lo botánico incursiona el ámbito poético llevando una función simbólica, ornamental y metafórica, seguida de una noción de una poética vegetal, sagrada y mística desde los aportes de la deconstrucción.