La “taiwanización”

Chiao-In Chen, Miguel A. Del Río Morillas
{"title":"La “taiwanización”","authors":"Chiao-In Chen, Miguel A. Del Río Morillas","doi":"10.5565/rev/tdevorado.223","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La “taiwanización” (taiwanhua) fue fenómeno político, social y cultural surgido durante los años setenta y ochenta del siglo XX en Taiwán, el cual pivotó sobre el nacionalismo taiwanés. Este movimiento influenció ―y sigue influenciando― la dinámica interna de la política taiwanesa, así como las relaciones no oficiales entre la República de China (en Taiwán) y la República Popular de la China (RPC). La década de los ochenta fue una época agitada para la historia de Taiwán, gracias a una economía creciente ―que la convirtió en uno de los denominados “Dragones Asiáticos”― y al desarrolló una clase media muy bien asentada. Asimismo, ese crecimiento económico basado en las reformas económicas neo-liberales realizadas desde 1974 basadas en la privatización de empresas públicas ―y tan bien valorado por las clases medias―, trajo aparejado también desigualdades socio-económicas que impactarían de lleno sobre las clases populares, especialmente para la clase obrera de la zonas industriales de la isla, así como para una gran base de estudiantes universitarios descontentos ―muchos de ellos de regreso del extranjero― con las políticas reformistas del gobierno. Por otro lado, la antigua Formosa estaba aún superando la crisis diplomática abierta tras su salida/expulsión de la ONU en 1971. En ese contexto la República de China gobernada por el régimen dictatorial del Kuomintang (Partido Nacionalista Chino, KMT) perdió la legitimidad de representación internacional de China a manos de la RPC en un nuevo marco de la Guerra Fría, viéndose forzada a iniciar una serie de reformas políticas cara su supervivencia y legitimación política como país y régimen político. En ese ámbito histórico habría que ubicar la “taiwanización”, a saber: en un eje marcado por una Guerra Civil china no acabada oficialmente y por una nueva fase de la Guerra Fría. Este eje bimodal abriría un proceso de búsqueda de una identidad colectiva taiwanesa propia basada en un rechazo hacia el eje político histórico de la gobernación dictatorial del KMT en la Taiwán basado en la premisa de “reconquistar el Continente y eliminar a los comunistas chinos”. El presente artículo se enfocará en la “taiwanización” como origen de la ideología independentista y nacionalista taiwanesa partiendo de sus orígenes hasta los años de 1980 como parte de la construcción de la historia contemporánea taiwanesa, mientras que, a su vez, también tratará sobre la “taiwanización” del propio partido KMT.","PeriodicalId":52894,"journal":{"name":"Tiempo Devorado","volume":"76 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tiempo Devorado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/tdevorado.223","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La “taiwanización” (taiwanhua) fue fenómeno político, social y cultural surgido durante los años setenta y ochenta del siglo XX en Taiwán, el cual pivotó sobre el nacionalismo taiwanés. Este movimiento influenció ―y sigue influenciando― la dinámica interna de la política taiwanesa, así como las relaciones no oficiales entre la República de China (en Taiwán) y la República Popular de la China (RPC). La década de los ochenta fue una época agitada para la historia de Taiwán, gracias a una economía creciente ―que la convirtió en uno de los denominados “Dragones Asiáticos”― y al desarrolló una clase media muy bien asentada. Asimismo, ese crecimiento económico basado en las reformas económicas neo-liberales realizadas desde 1974 basadas en la privatización de empresas públicas ―y tan bien valorado por las clases medias―, trajo aparejado también desigualdades socio-económicas que impactarían de lleno sobre las clases populares, especialmente para la clase obrera de la zonas industriales de la isla, así como para una gran base de estudiantes universitarios descontentos ―muchos de ellos de regreso del extranjero― con las políticas reformistas del gobierno. Por otro lado, la antigua Formosa estaba aún superando la crisis diplomática abierta tras su salida/expulsión de la ONU en 1971. En ese contexto la República de China gobernada por el régimen dictatorial del Kuomintang (Partido Nacionalista Chino, KMT) perdió la legitimidad de representación internacional de China a manos de la RPC en un nuevo marco de la Guerra Fría, viéndose forzada a iniciar una serie de reformas políticas cara su supervivencia y legitimación política como país y régimen político. En ese ámbito histórico habría que ubicar la “taiwanización”, a saber: en un eje marcado por una Guerra Civil china no acabada oficialmente y por una nueva fase de la Guerra Fría. Este eje bimodal abriría un proceso de búsqueda de una identidad colectiva taiwanesa propia basada en un rechazo hacia el eje político histórico de la gobernación dictatorial del KMT en la Taiwán basado en la premisa de “reconquistar el Continente y eliminar a los comunistas chinos”. El presente artículo se enfocará en la “taiwanización” como origen de la ideología independentista y nacionalista taiwanesa partiendo de sus orígenes hasta los años de 1980 como parte de la construcción de la historia contemporánea taiwanesa, mientras que, a su vez, también tratará sobre la “taiwanización” del propio partido KMT.
台湾化
台湾化"(taiwanhua)是 20 世纪 70 年代和 80 年代在台湾出现的一种围绕台湾民族主义的政治、社会和文化现象。这一运动影响了--并将继续影响--台湾政治的内部动态,以及中华民国(台湾)与中华人民共和国(中华人民共和国)之间的非官方关系。20 世纪 80 年代是台湾历史上的多事之秋,台湾经济不断增长,成为所谓的 "亚洲龙 "之一,中产阶级发展壮大。与此同时,自 1974 年以来以国有企业私有化为基础的新自由主义经济改革所带来的经济增长(受到中产阶级的高度评价),也带来了社会经济的不平等,对大众阶层产生了重大影响,尤其是对岛内工业区的工人阶级,以及对政府的改革政策不满的大批大学生(其中许多人从国外归来)。另一方面,前福摩萨在 1971 年被逐出联合国后,仍在克服外交危机。在此背景下,由中国国民党独裁政权统治的中华民国在新的冷战框架下失去了中国在国际上代表中华人民共和国的合法性,被迫启动一系列政治改革,以求得国家和政权的生存和政治合法性。台湾化 "应置于这一历史背景下,即:以未结束的中国内战和新阶段的冷战为轴心。这条双峰轴线将开启一个寻找台湾人自己的集体认同的过程,其基础是对国民党以 "收复大陆、消灭中共 "为前提独裁统治台湾的历史政治轴线的否定。本文将重点讨论 "台湾化 "作为台湾民族主义和独立意识形态从起源到 20 世纪 80 年代的起源,作为当代台湾历史建构的一部分,同时也讨论国民党自身的 "台湾化"。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
20 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信