{"title":"«2 de abril» como «lugar de memoria» y su relación con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia","authors":"M. Orayen","doi":"10.14409/culturas.2023.17.e0023","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Nos proponemos trabajar las transformaciones en la memoria colectiva de un acontecimiento traumático como lo fue el conflicto bélico por Malvinas. Para ello recurrimos a un marco teórico que mediante las nociones de Memoria, Historia, «conmemoración» y «lugar de memoria» nos permiten recorrer el proceso de construcción de la conmemoración tendiente a procesar ese recuerdo que resulta haber estado íntimamente vinculado con la dictadura y con la derrota militar. Entendemos que las fuentes trabajadas nos permiten observar un devenir claramente marcado por las distintas coyunturas sociopolíticas y sus correspondientes expectativas, en las que la práctica conmemorativa tendió a silenciar o habilitar las voces e identidades de los diversos actores que construyen la memoria del 2 de abril.","PeriodicalId":33067,"journal":{"name":"Culturas","volume":"120 17","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Culturas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/culturas.2023.17.e0023","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Nos proponemos trabajar las transformaciones en la memoria colectiva de un acontecimiento traumático como lo fue el conflicto bélico por Malvinas. Para ello recurrimos a un marco teórico que mediante las nociones de Memoria, Historia, «conmemoración» y «lugar de memoria» nos permiten recorrer el proceso de construcción de la conmemoración tendiente a procesar ese recuerdo que resulta haber estado íntimamente vinculado con la dictadura y con la derrota militar. Entendemos que las fuentes trabajadas nos permiten observar un devenir claramente marcado por las distintas coyunturas sociopolíticas y sus correspondientes expectativas, en las que la práctica conmemorativa tendió a silenciar o habilitar las voces e identidades de los diversos actores que construyen la memoria del 2 de abril.