{"title":"PERSONAL VALUES IN THE CONSTRUCTION OF HEALTHY LIFESTYLES IN THE POST-INFARCTED PATIENT","authors":"Zuneida Rojas, Vicenta Fernández","doi":"10.31243/ei.uta.v9i1.2286.2024","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El infarto al miocardio es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. Es importante descubrir el significado de los valores personales en la construcción de estilos de vida para las personas que han sufrido un infarto al miocardio a modo de profundizar en facetas de la vida diaria y los sentimientos generados por la enfermedad, desde la perspectiva de los propios afectados. Objetivo: Generar una aproximación teórica a partir del significado que tienen para las personas que han sufrido un infarto al miocardio los valores personales en la construcción de estilos de vida saludable. Métodos: Estudio cualitativo, bajo el enfoque fenomenológico hermenéutico, utilizando el método de Spiegelberg. Los informantes claves fueron cinco personas que han sufrido un infarto al miocardio que están en la fase III de rehabilitación cardiaca y que se encuentran en su domicilio. La entrevista en profundidad fue la técnica de recolección de datos. Resultados: Se desarrolló valores personales como el compañerismo, la humildad, solidaridad, el amor familiar, valor por la vida y la fe. Comprendiendo los estilos de vida saludable antes y después de haber sufrido un infarto al miocardio, con prioridad de modificar estilos de vida insanos, por saludables basadas en una alimentación adecuada, actividad física y disminución del estrés para lo cual la persona requiere tomar decisiones, basadas en la autonomía y autorresponsabilidad. Conclusiones: Las personas destacan el significado de estilos de vida, en su experiencia vivida, donde reconocen la importancia de su existencia y adoptan conductas autocuidadoras saludables como buena alimentación, descanso, realizar ejercicios y no consumir tabaco ni alcohol. ","PeriodicalId":479956,"journal":{"name":"Enfermería investiga","volume":"7 19","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermería investiga","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31243/ei.uta.v9i1.2286.2024","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: El infarto al miocardio es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. Es importante descubrir el significado de los valores personales en la construcción de estilos de vida para las personas que han sufrido un infarto al miocardio a modo de profundizar en facetas de la vida diaria y los sentimientos generados por la enfermedad, desde la perspectiva de los propios afectados. Objetivo: Generar una aproximación teórica a partir del significado que tienen para las personas que han sufrido un infarto al miocardio los valores personales en la construcción de estilos de vida saludable. Métodos: Estudio cualitativo, bajo el enfoque fenomenológico hermenéutico, utilizando el método de Spiegelberg. Los informantes claves fueron cinco personas que han sufrido un infarto al miocardio que están en la fase III de rehabilitación cardiaca y que se encuentran en su domicilio. La entrevista en profundidad fue la técnica de recolección de datos. Resultados: Se desarrolló valores personales como el compañerismo, la humildad, solidaridad, el amor familiar, valor por la vida y la fe. Comprendiendo los estilos de vida saludable antes y después de haber sufrido un infarto al miocardio, con prioridad de modificar estilos de vida insanos, por saludables basadas en una alimentación adecuada, actividad física y disminución del estrés para lo cual la persona requiere tomar decisiones, basadas en la autonomía y autorresponsabilidad. Conclusiones: Las personas destacan el significado de estilos de vida, en su experiencia vivida, donde reconocen la importancia de su existencia y adoptan conductas autocuidadoras saludables como buena alimentación, descanso, realizar ejercicios y no consumir tabaco ni alcohol.