EXPERIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR INTERCULTURAL EN AMÉRICA LATINA

Gladys Elizabeth Guanoluisa Tenemaza, Mariela del Pilar Bedoya Paucar, Diana Yessenia Neto Villagómez, Julio César Terrero Vásquez
{"title":"EXPERIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR INTERCULTURAL EN AMÉRICA LATINA","authors":"Gladys Elizabeth Guanoluisa Tenemaza, Mariela del Pilar Bedoya Paucar, Diana Yessenia Neto Villagómez, Julio César Terrero Vásquez","doi":"10.31243/ei.uta.v9i1.2288.2024","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El tema de la educación superior intercultural ha ganado presencia en los espacios académicos, políticos, comunitarios  y gubernamentales de América Latina. Distintos esfuerzos vienen confluyendo de cierto modo para que en estos momentos se plantee la interculturalización de la educación superior, como un deber de los estados, una obligación de la universidad y un desafío inmediato en la sociedad  Objetivo: Analizar las experiencias de la educación superior intercultural en América Latina. Métodos: Se parte de una revisión bibliográfica de la literatura publicada en bases de datos, atendiendo los criterios de inclusión y exclusión elegidos. Una vez realizada la búsqueda en las bases datos correspondientes, fueron seleccionados 32 trabajos relacionados con el objetivo de la investigación. Resultados: Las  experiencias de educación superior intercultural en los países latinoamericanos han contribuido  de alguna manera a mejorar las posibilidades de acceso y formación profesional de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Sin embargo, el principal problema que enfrentan estas instituciones sigue siendo la centralidad que se da a la razón occidental en las instituciones de educación superior convencionales, privilegiando al conocimiento occidental como única forma de construir un mapa natural del mundo Conclusiones: La experiencia en la región se caracteriza por la implementación de la interculturalidad relacional, es decir, aquella que se  inscribe en la forma más básica y general en el contacto e intercambio entre culturas, esto implica, una interrelación entre personas, pero también en prácticas, saberes, valores y tradiciones culturales que difieren, tanto en condiciones de igualdad o desigualdades.","PeriodicalId":479956,"journal":{"name":"Enfermería investiga","volume":"9 35","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermería investiga","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31243/ei.uta.v9i1.2288.2024","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: El tema de la educación superior intercultural ha ganado presencia en los espacios académicos, políticos, comunitarios  y gubernamentales de América Latina. Distintos esfuerzos vienen confluyendo de cierto modo para que en estos momentos se plantee la interculturalización de la educación superior, como un deber de los estados, una obligación de la universidad y un desafío inmediato en la sociedad  Objetivo: Analizar las experiencias de la educación superior intercultural en América Latina. Métodos: Se parte de una revisión bibliográfica de la literatura publicada en bases de datos, atendiendo los criterios de inclusión y exclusión elegidos. Una vez realizada la búsqueda en las bases datos correspondientes, fueron seleccionados 32 trabajos relacionados con el objetivo de la investigación. Resultados: Las  experiencias de educación superior intercultural en los países latinoamericanos han contribuido  de alguna manera a mejorar las posibilidades de acceso y formación profesional de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Sin embargo, el principal problema que enfrentan estas instituciones sigue siendo la centralidad que se da a la razón occidental en las instituciones de educación superior convencionales, privilegiando al conocimiento occidental como única forma de construir un mapa natural del mundo Conclusiones: La experiencia en la región se caracteriza por la implementación de la interculturalidad relacional, es decir, aquella que se  inscribe en la forma más básica y general en el contacto e intercambio entre culturas, esto implica, una interrelación entre personas, pero también en prácticas, saberes, valores y tradiciones culturales que difieren, tanto en condiciones de igualdad o desigualdades.
拉丁美洲跨文化高等教育的经验
引言跨文化高等教育的问题在拉丁美洲的学术界、政界、社区和政府中都有了一定的影响。不同的努力以某种方式汇聚在一起,使高等教育的跨文化化现在被视为国家的责任、大学的义务和社会的直接挑战。 目标:分析拉丁美洲跨文化高等教育的经验。方法:根据所选择的纳入和排除标准,对数据库中发表的文献进行书目审查。在相应的数据库中进行搜索后,选出了 32 篇与研究目标相关的作品。结果:拉丁美洲国家跨文化高等教育的经验在某种程度上有助于提高土著和非洲裔人 民接受高等教育和专业培训的可能性。然而,这些机构面临的主要问题仍然是传统高等教育机构以西方理性为中心,将西方 知识视为构建世界自然地图的唯一途径:该地区经验的特点是实施关系文化间性,即以最基本和最普遍的形式体现在文化间的接 触和交流中,这意味着人与人之间的相互关系,也体现在不同的实践、知识、价值观和文化 传统中,无论是在平等条件下还是在不平等条件下。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信