Propuesta psicoeducativa sobre competencias emocionales en jóvenes universitarios

Sophía Pub Date : 2024-01-15 DOI:10.17163/soph.n36.2024.05
Cristina Michelle Rojas Cadena, Arianna Melissa Ruiz Silva, Elena Díaz-Mosquera
{"title":"Propuesta psicoeducativa sobre competencias emocionales en jóvenes universitarios","authors":"Cristina Michelle Rojas Cadena, Arianna Melissa Ruiz Silva, Elena Díaz-Mosquera","doi":"10.17163/soph.n36.2024.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Varios estudios han reportado una asociación entre competencias emocionales y logros académicos en educación superior, y sobre la importancia de implementar estrategias para que los jóvenes afronten las demandas educativas. En esta línea, el objetivo del presente estudio consistió en explorar las características de la competencia de regulación emocional que inciden en el rendimiento académico de un grupo de jóvenes universitarios, con la finalidad de diseñar una propuesta psicoeducativa orientada a fortalecer la autogestión emocional de esta población. Para ello, se realizó una fase diagnóstica en la que participaron ochenta estudiantes universitarios, 33,8 % de sexo masculino y 66,2 % de sexo femenino, con edades comprendidas entre 18 y 25 años(M = 21,09; DE = 1,92), a quienes se les aplicó el instrumento Difficulties in Emotion RegulationScale (DERS) y la Escala de Valoración de Aprendizajes de la Pontificia Universidad Católica delEcuador (PUCE). Los resultados mostraron la presencia de dificultades en conductas dirigidas a metas, así como una asociación significativa entre rendimiento académico y falta de aceptación y de claridad emocional. Con estos hallazgos, se empleó la metodología del Marco Lógico para diseñar una propuesta de siete talleres para fomentar el desarrollo de competencias relacionadas con reconocimiento y gestión de emociones, manejo de estrés y ansiedad, toma decisiones y manejo de conflictos, motivación intrínseca y autoconocimiento, gestión y administración del tiempo.","PeriodicalId":236657,"journal":{"name":"Sophía","volume":" 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sophía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17163/soph.n36.2024.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Varios estudios han reportado una asociación entre competencias emocionales y logros académicos en educación superior, y sobre la importancia de implementar estrategias para que los jóvenes afronten las demandas educativas. En esta línea, el objetivo del presente estudio consistió en explorar las características de la competencia de regulación emocional que inciden en el rendimiento académico de un grupo de jóvenes universitarios, con la finalidad de diseñar una propuesta psicoeducativa orientada a fortalecer la autogestión emocional de esta población. Para ello, se realizó una fase diagnóstica en la que participaron ochenta estudiantes universitarios, 33,8 % de sexo masculino y 66,2 % de sexo femenino, con edades comprendidas entre 18 y 25 años(M = 21,09; DE = 1,92), a quienes se les aplicó el instrumento Difficulties in Emotion RegulationScale (DERS) y la Escala de Valoración de Aprendizajes de la Pontificia Universidad Católica delEcuador (PUCE). Los resultados mostraron la presencia de dificultades en conductas dirigidas a metas, así como una asociación significativa entre rendimiento académico y falta de aceptación y de claridad emocional. Con estos hallazgos, se empleó la metodología del Marco Lógico para diseñar una propuesta de siete talleres para fomentar el desarrollo de competencias relacionadas con reconocimiento y gestión de emociones, manejo de estrés y ansiedad, toma decisiones y manejo de conflictos, motivación intrínseca y autoconocimiento, gestión y administración del tiempo.
关于青年大学生情绪能力的心理教育建议。
一些研究报告指出,在高等教育中,情绪能力与学业成绩之间存在关联,并指出了为年轻人实施应对教育需求的策略的重要性。有鉴于此,本研究旨在探索影响青年大学生学习成绩的情绪调节能力的特点,从而设计出一套心理教育方案,旨在加强这一群体的情绪自我管理。在诊断阶段,对 80 名大学生进行了情绪调节困难量表(DERS)和厄瓜多尔天主教主教大学(PUCE)学习评估量表的测试,其中男生占 33.8%,女生占 66.2%,年龄在 18 至 25 岁之间(中位数 = 21.09;标准差 = 1.92)。结果表明,学生在目标导向行为方面存在困难,学习成绩与缺乏接纳和情绪清晰度之间存在显著关联。有了这些发现,我们利用逻辑框架方法设计了一个由七个讲习班组成的提案,以培养与情绪识别和管理、压力和焦虑管理、决策和冲突管理、内在动力和自我认识以及时间管理和行政管理有关的能力。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信