{"title":"Empleo femenino y reducción de la pobreza real en dos localidades rurales de Yucatán, México","authors":"L. Contreras Uc, América Nallely Lutz Ley","doi":"10.32870/eees.v31i89.7335","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue analizar la pobreza real y las contribuciones del empleo femenino en la reducción de la pobreza monetaria y por capacidades humanas en Bokobá y Teya, Yucatán. Se utilizó una metodología mixta. Los datos cuantitativos se obtuvieron a través de la encuesta por muestreo de conglomerados, se realizaron 134 cuestionarios. Los datos cualitativos se recopilaron a través de 24 entrevistas. Se encontró que en Teya existe mayor pobreza monetaria y las mujeres presentan menor capacidad para emplearse que las de Bokobá; asimismo se evidencia que al aumentar el aporte salarial promedio femenino disminuye la pobreza en los hogares; además el tener empleo posibilita a la mujer fortalecer su agencia y su voz. Se concluye que es de vital importancia que las mujeres se empleen, ya que con ello contribuyen a reducir la pobreza por capacidades y a irrumpir con la pobreza monetaria en sus hogares.","PeriodicalId":212714,"journal":{"name":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","volume":"36 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/eees.v31i89.7335","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del estudio fue analizar la pobreza real y las contribuciones del empleo femenino en la reducción de la pobreza monetaria y por capacidades humanas en Bokobá y Teya, Yucatán. Se utilizó una metodología mixta. Los datos cuantitativos se obtuvieron a través de la encuesta por muestreo de conglomerados, se realizaron 134 cuestionarios. Los datos cualitativos se recopilaron a través de 24 entrevistas. Se encontró que en Teya existe mayor pobreza monetaria y las mujeres presentan menor capacidad para emplearse que las de Bokobá; asimismo se evidencia que al aumentar el aporte salarial promedio femenino disminuye la pobreza en los hogares; además el tener empleo posibilita a la mujer fortalecer su agencia y su voz. Se concluye que es de vital importancia que las mujeres se empleen, ya que con ello contribuyen a reducir la pobreza por capacidades y a irrumpir con la pobreza monetaria en sus hogares.