{"title":"Orígenes de la biografía criminal del ícono cultural Quintrala. Análisis de un expediente por intento de asesinato (1633)","authors":"Bernardita Eltit Concha","doi":"10.23854/autoc.v8i1.384","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo aborda el origen de los relatos que tienen como protagonista a Catalina de los Ríos Lisperguer –la Quintrala– situándolo en la documentación colonial conservada en torno a su figura, y desestimando la idea de que el creador del denominado «mito Quintrala» fue Benjamín Vicuña Mackenna, lectura que ha preferido la crítica especializada. El concepto clave a partir del cual se analizan estos documentos judiciales, que circularon en la Real Audiencia y el Consejo de Indias en la década de 1630, es el de fábula judicial, en tanto es su dimensión narrativa y literaria la que es relevada. Específicamente, se analizan las causas contenidas en el expediente por el intento de asesinato de Luis Banegas (1633), a partir de tres aspectos: el contexto que las explica, su existencia textual y la idea de escándalo que las atraviesa. El rescate de estas narraciones, al momento de ponderar el sentido y la vigencia de un ícono cultural como la Quintrala, es fundamental ya que no solo constituyen las primeras versiones conservadas acerca de su vida, sino que van a imprimir algunos de sus sentidos en decenas de obras posteriores publicadas acerca de este personaje histórico.","PeriodicalId":162496,"journal":{"name":"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia","volume":"90 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23854/autoc.v8i1.384","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo aborda el origen de los relatos que tienen como protagonista a Catalina de los Ríos Lisperguer –la Quintrala– situándolo en la documentación colonial conservada en torno a su figura, y desestimando la idea de que el creador del denominado «mito Quintrala» fue Benjamín Vicuña Mackenna, lectura que ha preferido la crítica especializada. El concepto clave a partir del cual se analizan estos documentos judiciales, que circularon en la Real Audiencia y el Consejo de Indias en la década de 1630, es el de fábula judicial, en tanto es su dimensión narrativa y literaria la que es relevada. Específicamente, se analizan las causas contenidas en el expediente por el intento de asesinato de Luis Banegas (1633), a partir de tres aspectos: el contexto que las explica, su existencia textual y la idea de escándalo que las atraviesa. El rescate de estas narraciones, al momento de ponderar el sentido y la vigencia de un ícono cultural como la Quintrala, es fundamental ya que no solo constituyen las primeras versiones conservadas acerca de su vida, sino que van a imprimir algunos de sus sentidos en decenas de obras posteriores publicadas acerca de este personaje histórico.