{"title":"Una dama chilena defiende al Rey Prudente: la conferencia de Martina Barros sobre Felipe II, 1926","authors":"J. Villanueva","doi":"10.23854/autoc.v8i1.360","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo busca analizar la figura de Martina Barros como una precursora de los estudios de Felipe II en el medio historiográfico chileno de principios del siglo XX. Mediante el análisis cualitativo de su ensayo Felipe II y El Escorial, se identificarán sus principales aportes y las obras que empleó para argumentar su posición. Con ello, se determinará su nivel de actualización y conocimiento sobre el tema. Por otro lado, se busca explicar el contexto de producción que le permitió llegar a ese resultado: su formación (autodidacta), sus impulsores (tío materno y marido), el contexto socioinstitucional (experiencias después de viajes, feminismo liberal y de élite, Club de Señoras). De este modo, se puede conocer una faceta poco conocida de esta importante intelectual chilena. Su importancia radica en que se insertó en el debate acerca de la «Leyenda Negra» de Felipe II, a pesar de que en ninguna parte del ensayo alude a ello.","PeriodicalId":162496,"journal":{"name":"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia","volume":"53 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23854/autoc.v8i1.360","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El trabajo busca analizar la figura de Martina Barros como una precursora de los estudios de Felipe II en el medio historiográfico chileno de principios del siglo XX. Mediante el análisis cualitativo de su ensayo Felipe II y El Escorial, se identificarán sus principales aportes y las obras que empleó para argumentar su posición. Con ello, se determinará su nivel de actualización y conocimiento sobre el tema. Por otro lado, se busca explicar el contexto de producción que le permitió llegar a ese resultado: su formación (autodidacta), sus impulsores (tío materno y marido), el contexto socioinstitucional (experiencias después de viajes, feminismo liberal y de élite, Club de Señoras). De este modo, se puede conocer una faceta poco conocida de esta importante intelectual chilena. Su importancia radica en que se insertó en el debate acerca de la «Leyenda Negra» de Felipe II, a pesar de que en ninguna parte del ensayo alude a ello.