{"title":"Mapas corporales y genealogías de vida. Metodologías para contar la historia cotidiana de mujeres afrobolivianas de Tocaña","authors":"Varinia Oros Rodríguez","doi":"10.23854/autoc.v8i1.399","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el proyecto «Mapas de Vida: Genealogías e Historias de Mujeres de Tocaña», se utilizan las metodologías de Mapas Corporales y Genealogías de Vida para visibilizar y recuperar la historia y la memoria de las mujeres afrobolivianas en la comunidad de Tocaña. A través de los talleres que se llevaron a cabo, se promovió un diálogo abierto y participativo entre el equipo del proyecto y las mujeres de la comunidad. Mediante los mapas corporales, las participantes plasmaron simbólicamente sus experiencias, emociones y relaciones con sus cuerpos, explorando temas como la menstruación, la identidad étnica y los vínculos afectivos. Por otro lado, las genealogías de vida permitieron activar la memoria colectiva a través de la narración y el intercambio de historias de vida, explorando temas como la educación, las relaciones familiares y las experiencias cotidianas. Estas metodologías feministas brindaron herramientas para empoderar a las mujeres, promover la reflexión sobre sus propias experiencias y fortalecer la solidaridad y la comunión entre ellas. El proyecto culminó con una exposición que presentó los resultados de estas metodologías, utilizando escritos, fotografías y material audiovisual para compartir y visibilizar las voces y las historias de las mujeres afrobolivianas.","PeriodicalId":162496,"journal":{"name":"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia","volume":"59 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23854/autoc.v8i1.399","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el proyecto «Mapas de Vida: Genealogías e Historias de Mujeres de Tocaña», se utilizan las metodologías de Mapas Corporales y Genealogías de Vida para visibilizar y recuperar la historia y la memoria de las mujeres afrobolivianas en la comunidad de Tocaña. A través de los talleres que se llevaron a cabo, se promovió un diálogo abierto y participativo entre el equipo del proyecto y las mujeres de la comunidad. Mediante los mapas corporales, las participantes plasmaron simbólicamente sus experiencias, emociones y relaciones con sus cuerpos, explorando temas como la menstruación, la identidad étnica y los vínculos afectivos. Por otro lado, las genealogías de vida permitieron activar la memoria colectiva a través de la narración y el intercambio de historias de vida, explorando temas como la educación, las relaciones familiares y las experiencias cotidianas. Estas metodologías feministas brindaron herramientas para empoderar a las mujeres, promover la reflexión sobre sus propias experiencias y fortalecer la solidaridad y la comunión entre ellas. El proyecto culminó con una exposición que presentó los resultados de estas metodologías, utilizando escritos, fotografías y material audiovisual para compartir y visibilizar las voces y las historias de las mujeres afrobolivianas.