{"title":"El testimonio en el documental español dirigido por mujeres sobre violencia contra las mujeres (2010–2022)","authors":"Esther Ferrer Rizo","doi":"10.21071/seriarte.v5i.16383","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo examina cinco documentales españoles creados por mujeres que abordan distintos casos de violencia machista basándose en los testimonios de las propias víctimas -o de sus familiares-: Nagore (Helena Taberna, 2010), Empieza en ti (Comença en tu, Marta Vergonyós, 2015), Volar (Bertha Gaztelumendi, 2017), Todas las mujeres que conozco (Tódalas mulleres que coñezo, Xiana do Teixeiro, 2018) y El techo amarillo (El sostre groc, Isabel Coixet, 2022). A partir de una clasificación de los documentales en base a la categorización propuesta por Bill Nichols (2013) y a través del empleo del Análisis Crítico del Discurso desde la Perspectiva Feminista (ACDF), se analizan los testimonios para reflexionar sobre su contenido y significado en el escenario coyuntural del movimiento feminista en España. Los resultados confirman que estos documentales se erigen como medios eficaces para responder a las demandas y objetivos del feminismo a través de la denuncia del carácter estructural de la violencia machista, el refuerzo de la credibilidad de las mujeres y su representación claramente alejada de la revictimización.","PeriodicalId":247391,"journal":{"name":"SERIARTE. Revista científica de series televisivas y arte audiovisual","volume":"54 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"SERIARTE. Revista científica de series televisivas y arte audiovisual","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21071/seriarte.v5i.16383","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo examina cinco documentales españoles creados por mujeres que abordan distintos casos de violencia machista basándose en los testimonios de las propias víctimas -o de sus familiares-: Nagore (Helena Taberna, 2010), Empieza en ti (Comença en tu, Marta Vergonyós, 2015), Volar (Bertha Gaztelumendi, 2017), Todas las mujeres que conozco (Tódalas mulleres que coñezo, Xiana do Teixeiro, 2018) y El techo amarillo (El sostre groc, Isabel Coixet, 2022). A partir de una clasificación de los documentales en base a la categorización propuesta por Bill Nichols (2013) y a través del empleo del Análisis Crítico del Discurso desde la Perspectiva Feminista (ACDF), se analizan los testimonios para reflexionar sobre su contenido y significado en el escenario coyuntural del movimiento feminista en España. Los resultados confirman que estos documentales se erigen como medios eficaces para responder a las demandas y objetivos del feminismo a través de la denuncia del carácter estructural de la violencia machista, el refuerzo de la credibilidad de las mujeres y su representación claramente alejada de la revictimización.
本文探讨了五部由女性创作的西班牙纪录片,这些纪录片以受害者本人或其亲属的证词为基础,讲述了不同的男性暴力案件:Nagore》(Helena Taberna,2010年)、《Empieza en ti》(Comença en tu,Marta Vergonyós,2015年)、《Volar》(Bertha Gaztelumendi,2017年)、《Todas las mujeres que conozco》(Tódalas mulleres que coñezo,Xiana do Teixeiro,2018年)和《El techo amarillo》(El sostre groc,Isabel Coixet,2022年)。根据比尔-尼科尔斯(Bill Nichols,2013 年)提出的纪录片分类法,并通过使用 "女性主义视角的批判性话语分析"(CDAF),对这些证词进行了分析,以反思其在西班牙女权运动背景下的内容和意义。研究结果证实,这些纪录片是响应女权主义要求和目标的有效手段,它们谴责了男性暴力的结构性本质,加强了妇女的可信度,并以一种明显远离二次伤害的方式表现了妇女。