Enoc Gutierrez Pallares, Jenny Alvarez Botello, Mauricio José Hernández Sarti
{"title":"La industria 4.0 implementada en la optimización de los procesos administrativos y empresariales","authors":"Enoc Gutierrez Pallares, Jenny Alvarez Botello, Mauricio José Hernández Sarti","doi":"10.51896/rilcods.v6i51.394","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente ensayo tiene como objetivo principal mostrar los avances en materia de implementación de la cuarta revolución industrial, los beneficios del Internet de las cosas (IOT) en las empresas y en específico del sector logístico. Optimizar las variables de tiempo, reducción del tiempo de errores humanos, registros digitales y disponibles en la nube siempre, se traducen en rentabilidad para las empresas dedicadas a la cadena de suministro. A través de una metodología exploratoria y de revisión de diversas fuentes científicas se lleva a cabo cuales son las principales técnicas de implementación en el sector logístico para la conciliación de inventarios, realizando un análisis de extracción de componentes principales de las fuentes consultadas se extrae la relación que se tiene del IOT con la conciliación de inventarios el uso de las principales herramientas que automatizan todo proceso de administración logística. Los resultados muestran que se deben tener una en cuenta una serie de criterios que deben ser considerados para poder implementar tecnologías en la planeación, registro, evaluación y retroalimentación en el sistema de inventarios en las empresas que fungen como operadores logísticos. Es importante que se establezcan metodologías de investigación acción en el campo de la conciliación de inventarios con el uso de las herramientas tecnológicas disponibles.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"4 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i51.394","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente ensayo tiene como objetivo principal mostrar los avances en materia de implementación de la cuarta revolución industrial, los beneficios del Internet de las cosas (IOT) en las empresas y en específico del sector logístico. Optimizar las variables de tiempo, reducción del tiempo de errores humanos, registros digitales y disponibles en la nube siempre, se traducen en rentabilidad para las empresas dedicadas a la cadena de suministro. A través de una metodología exploratoria y de revisión de diversas fuentes científicas se lleva a cabo cuales son las principales técnicas de implementación en el sector logístico para la conciliación de inventarios, realizando un análisis de extracción de componentes principales de las fuentes consultadas se extrae la relación que se tiene del IOT con la conciliación de inventarios el uso de las principales herramientas que automatizan todo proceso de administración logística. Los resultados muestran que se deben tener una en cuenta una serie de criterios que deben ser considerados para poder implementar tecnologías en la planeación, registro, evaluación y retroalimentación en el sistema de inventarios en las empresas que fungen como operadores logísticos. Es importante que se establezcan metodologías de investigación acción en el campo de la conciliación de inventarios con el uso de las herramientas tecnológicas disponibles.