Diferencias en la respuesta de indicadores dendrocronológicos a condiciones climáticas y topográficas

Q3 Agricultural and Biological Sciences
M. A. González Tagle, Marcos González Cásares, Wibke Himmelsbach, Homero Gárate-Escamilla
{"title":"Diferencias en la respuesta de indicadores dendrocronológicos a condiciones climáticas y topográficas","authors":"M. A. González Tagle, Marcos González Cásares, Wibke Himmelsbach, Homero Gárate-Escamilla","doi":"10.29298/rmcf.v15i81.1435","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La dinámica de la vegetación en ecosistemas forestales, comúnmente, se atribuye a factores climáticos. Sin embargo, aún existe un conocimiento limitado sobre cómo la topografía influye en la sensibilidad climática de especies forestales. Se determinó la respuesta de indicadores dendroecológicos de Pinus arizonica a la exposición y la variabilidad climática. Se obtuvieron índices de ancho de anillo (IAA) e incrementos de área basal (IAB). Se calculó la correlación entre los IAA, registros mensuales de precipitación acumulada (PP) y temperaturas medias (Tmáx y Tmín) en tres periodos: 1990-2000 (B1), 2001-2011 (B2) y 2012-2021 (B3). Se realizaron las pruebas de Mann-Whitney y de Kruskall-Wallis para comprobar diferencias en el IAB por exposición (noroeste, NO y noreste, NE) y por bloque temporal, respectivamente. La Tmáx limitó el crecimiento en los tres periodos, la Tmín lo restringió en el B2 y la PP lo favoreció en los B1 y B2. Se detectó un mayor IAB en la exposición NO (224.7 mm2 año-1) en comparación con la NE (143.9 mm2 año-1). Existió un aumento significativo en el IAB en los periodos B2 (62.1 mm2 año-1) y B3 (56.9 mm2 año-1) en comparación con el B1 (51.2 mm2 año-1). Esto resalta la importancia de considerar la topografía al analizar las asociaciones clima-crecimiento de especies forestales. Considerar la interacción de factores climáticos y microclimas asociados a la topografía específica del sitio, genera una visión integral de los procesos ecológicos, lo que permite proponer mejores estrategias de manejo forestal para la mitigación de los efectos del Cambio Climático.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":"27 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v15i81.1435","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La dinámica de la vegetación en ecosistemas forestales, comúnmente, se atribuye a factores climáticos. Sin embargo, aún existe un conocimiento limitado sobre cómo la topografía influye en la sensibilidad climática de especies forestales. Se determinó la respuesta de indicadores dendroecológicos de Pinus arizonica a la exposición y la variabilidad climática. Se obtuvieron índices de ancho de anillo (IAA) e incrementos de área basal (IAB). Se calculó la correlación entre los IAA, registros mensuales de precipitación acumulada (PP) y temperaturas medias (Tmáx y Tmín) en tres periodos: 1990-2000 (B1), 2001-2011 (B2) y 2012-2021 (B3). Se realizaron las pruebas de Mann-Whitney y de Kruskall-Wallis para comprobar diferencias en el IAB por exposición (noroeste, NO y noreste, NE) y por bloque temporal, respectivamente. La Tmáx limitó el crecimiento en los tres periodos, la Tmín lo restringió en el B2 y la PP lo favoreció en los B1 y B2. Se detectó un mayor IAB en la exposición NO (224.7 mm2 año-1) en comparación con la NE (143.9 mm2 año-1). Existió un aumento significativo en el IAB en los periodos B2 (62.1 mm2 año-1) y B3 (56.9 mm2 año-1) en comparación con el B1 (51.2 mm2 año-1). Esto resalta la importancia de considerar la topografía al analizar las asociaciones clima-crecimiento de especies forestales. Considerar la interacción de factores climáticos y microclimas asociados a la topografía específica del sitio, genera una visión integral de los procesos ecológicos, lo que permite proponer mejores estrategias de manejo forestal para la mitigación de los efectos del Cambio Climático.
树木年代学指标对气候和地形条件的反应差异
森林生态系统中的植被动态通常归因于气候因素。然而,人们对地形如何影响森林物种的气候敏感性的了解仍然有限。本研究测定了亚松(Pinus arizonica)的树木生态学指标对暴露和气候变异的响应。获得了环宽指数(IAA)和基部面积增量(IAB)。计算了 1990-2000 年(B1)、2001-2011 年(B2)和 2012-2021 年(B3)三个时期的环宽指数、月累积降水量(PP)和平均气温(Tmax 和 Tmin)之间的相关性。Mann-Whitney 检验和 Kruskall-Wallis 检验分别用于检验不同暴露区域(西北部、西北部和东北部、东北部)和不同时间段的 IAB 差异。Tmax 限制了所有三个时段的生长,Tmin 限制了 B2 时段的生长,PP 有利于 B1 和 B2 时段的生长。与东北地区(143.9 平方毫米/年)相比,西北地区的 IAB(224.7 平方毫米/年)更高。与 B1(51.2 mm2 yr-1)相比,B2(62.1 mm2 yr-1)和 B3(56.9 mm2 yr-1)时期的 BAI 有明显增加。这突出了在分析森林物种的气候-生长关联时考虑地形的重要性。考虑气候因素和与特定地点地形相关的小气候的相互作用,可以全面了解生态过程,从而制定更好的森林管理策略,减轻气候变化的影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Revista Mexicana de Ciencias Forestales Agricultural and Biological Sciences-Forestry
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
48
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信