Análisis de la temperatura superficial en las áreas verdes de la ciudad de Durango, Durango

Q3 Agricultural and Biological Sciences
Claudia Fabiola Reyes Rodríguez, Marcela Rosas Chavoya, Dr. Pablito Marcelo López Serrano, José Angel Prieto Ruíz, Félix Hinojosa Espinoza, Daniel José Vega Nieva
{"title":"Análisis de la temperatura superficial en las áreas verdes de la ciudad de Durango, Durango","authors":"Claudia Fabiola Reyes Rodríguez, Marcela Rosas Chavoya, Dr. Pablito Marcelo López Serrano, José Angel Prieto Ruíz, Félix Hinojosa Espinoza, Daniel José Vega Nieva","doi":"10.29298/rmcf.v15i81.1432","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las áreas verdes de las zonas urbanas contribuyen a la regulación térmica y por lo tanto al confort de la población. El objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto de las áreas verdes en la temperatura superficial (TS) registrada mediante sensores remotos en la ciudad de Durango, Durango. Se diferenciaron las áreas verdes públicas y privadas existentes en la ciudad y se calculó la superficie en metros cuadrados por habitante. Se realizó una clasificación por uso de suelo (urbano, cuerpo de agua, suelo desnudo y área verde) con el fin de analizar la TS derivada de imágenes del satélite Landsat 8 y sistemas de información geográfica (QGIS); además, se hizo una comparación de TS en tres tipos de áreas verdes (parques, plazas, jardines y camellones). Se analizó el comportamiento de la TS en dos estaciones del año, en invierno de 2021 y primavera de 2022; a partir de lo cual se identificaron las zonas con mayor incidencia de temperatura en dos periodos. Los resultados indicaron una TS menor en las áreas verdes comparada con el uso de suelo urbano (zonas de concreto, construcción y asfalto), así como una tendencia regulatoria en las áreas verdes de mayor extensión (parques). El producto satelital TS permitió evaluar la temperatura en espacios con vegetación dentro de una zona urbana, y se demuestra que entre mayor es el área verde, más regulación térmica existe en las zonas urbanas.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":"15 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v15i81.1432","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las áreas verdes de las zonas urbanas contribuyen a la regulación térmica y por lo tanto al confort de la población. El objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto de las áreas verdes en la temperatura superficial (TS) registrada mediante sensores remotos en la ciudad de Durango, Durango. Se diferenciaron las áreas verdes públicas y privadas existentes en la ciudad y se calculó la superficie en metros cuadrados por habitante. Se realizó una clasificación por uso de suelo (urbano, cuerpo de agua, suelo desnudo y área verde) con el fin de analizar la TS derivada de imágenes del satélite Landsat 8 y sistemas de información geográfica (QGIS); además, se hizo una comparación de TS en tres tipos de áreas verdes (parques, plazas, jardines y camellones). Se analizó el comportamiento de la TS en dos estaciones del año, en invierno de 2021 y primavera de 2022; a partir de lo cual se identificaron las zonas con mayor incidencia de temperatura en dos periodos. Los resultados indicaron una TS menor en las áreas verdes comparada con el uso de suelo urbano (zonas de concreto, construcción y asfalto), así como una tendencia regulatoria en las áreas verdes de mayor extensión (parques). El producto satelital TS permitió evaluar la temperatura en espacios con vegetación dentro de una zona urbana, y se demuestra que entre mayor es el área verde, más regulación térmica existe en las zonas urbanas.
杜兰戈州杜兰戈市绿地地表温度分析。
城市地区的绿地有助于热调节,从而提高居民的舒适度。本研究旨在分析绿地对杜兰戈州杜兰戈市遥感记录的地表温度(TS)的影响。对该市现有的公共绿地和私人绿地进行了区分,并计算了每个居民的绿地面积(以平方米为单位)。为了分析从 Landsat 8 卫星图像和地理信息系统(QGIS)中获得的 TS,对土地用途(城市、水体、裸土和绿地)进行了分类;此外,还对三类绿地(公园、广场、花园和园路)的 TS 进行了比较。分析了每年两个季节(2021 年冬季和 2022 年春季)的 TS 变化情况,从中确定了两个时期温度最高的区域。结果表明,与城市用地(混凝土、建筑和沥青区域)相比,绿地的 TS 较低,而较大的绿地(公园)则呈调节趋势。TS 卫星产品可对城市地区植被空间的温度进行评估,并显示绿地面积越大,城市地区的热调节作用越强。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Revista Mexicana de Ciencias Forestales Agricultural and Biological Sciences-Forestry
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
48
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信