{"title":"Los matices de la resistencia: Trayectorias vitales de mujeres esclavizadas ante la justicia eclesiástica de Santiago. Chile, siglos XVII y XVIII","authors":"Alejandra Cecilia Fuentes González","doi":"10.23854/autoc.v8i1.261","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo se pregunta por los usos de la justicia eclesiástica por parte de las mujeres esclavizadas de origen africano, tomando el caso de la Audiencia episcopal de Santiago entre los siglos XVII y XVIII. A través de una metodología de investigación cualitativa, se realiza primero un análisis general de los doce pleitos vinculados con este tipo de mujeres, que hoy conserva el Archivo Histórico del Arzobispado de Santiago. Luego se examinan en detalle los litigios eclesiásticos de Juana Antonia, Teresa y María Josefa, con el fin de describir trayectorias vitales de distintas mujeres y contrastar sus prácticas de resistencia en el marco de una petición judicial. Este ejercicio comparativo permite visibilizar, por un lado, historias en que estas mujeres lograron articular estrategias de resistencia judicial para enfrentar los discursos de poder u obtener su libertad y, por otro, historias donde aquella resistencia quedó sumida entre conflictos sucesorios, ocultaciones y actos de despojo protagonizados por amos y amas. En definitiva, los datos suministrados demuestran los matices de la resistencia en América Hispana y la necesidad apremiante de realizar estudios de casos que puedan enriquecer la interpretación de esta práctica.","PeriodicalId":162496,"journal":{"name":"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia","volume":"38 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23854/autoc.v8i1.261","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo se pregunta por los usos de la justicia eclesiástica por parte de las mujeres esclavizadas de origen africano, tomando el caso de la Audiencia episcopal de Santiago entre los siglos XVII y XVIII. A través de una metodología de investigación cualitativa, se realiza primero un análisis general de los doce pleitos vinculados con este tipo de mujeres, que hoy conserva el Archivo Histórico del Arzobispado de Santiago. Luego se examinan en detalle los litigios eclesiásticos de Juana Antonia, Teresa y María Josefa, con el fin de describir trayectorias vitales de distintas mujeres y contrastar sus prácticas de resistencia en el marco de una petición judicial. Este ejercicio comparativo permite visibilizar, por un lado, historias en que estas mujeres lograron articular estrategias de resistencia judicial para enfrentar los discursos de poder u obtener su libertad y, por otro, historias donde aquella resistencia quedó sumida entre conflictos sucesorios, ocultaciones y actos de despojo protagonizados por amos y amas. En definitiva, los datos suministrados demuestran los matices de la resistencia en América Hispana y la necesidad apremiante de realizar estudios de casos que puedan enriquecer la interpretación de esta práctica.