{"title":"Jóvenes universitarios, violencia e inseguridad en Colima-México: abordaje desde las representaciones sociales y vulnerabilidades","authors":"Aideé Consuelo Arellano Ceballos, Alicia Cuevas Muñiz, Arnoldo Delgadillo Grajeda","doi":"10.37228/estado_comunes.v1.n18.2024.341","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo reflexiona sobre cómo la violencia e inseguridad ciudadana que atraviesan los jóvenes en el estado de Colima, en especial, los municipios de Colima-Villa de Álvarez, influyen en la actitud, información e imagen que tienen de estos actos delictivos. Este abordaje considera la teoría de las representaciones y las vulnerabilidades (social, educativa, institucional y psicosocial). Los hallazgos provienen de encuestas y entrevistas dirigidas a jóvenes que estudian en la Universidad de Colima. La representación que cada joven tiene de la inseguridad va a depender del tipo de vulnerabilidad que atraviesa: ausencia o no de información, de sus (in)capacidades para enfrentar situaciones de riesgo y de las estrategias de Estado para brindar protección. Según el estudio, la juventud de esta localidad recurre a capacidades psicosociales como la alerta, el aislamiento, la cautela, la sensación de pérdida de libertad. Los autores sugieren que pasar desapercibidos para la delincuencia sería un mecanismo hacia su sobrevivencia.","PeriodicalId":202678,"journal":{"name":"Estado & comunes","volume":"121 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estado & comunes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n18.2024.341","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo reflexiona sobre cómo la violencia e inseguridad ciudadana que atraviesan los jóvenes en el estado de Colima, en especial, los municipios de Colima-Villa de Álvarez, influyen en la actitud, información e imagen que tienen de estos actos delictivos. Este abordaje considera la teoría de las representaciones y las vulnerabilidades (social, educativa, institucional y psicosocial). Los hallazgos provienen de encuestas y entrevistas dirigidas a jóvenes que estudian en la Universidad de Colima. La representación que cada joven tiene de la inseguridad va a depender del tipo de vulnerabilidad que atraviesa: ausencia o no de información, de sus (in)capacidades para enfrentar situaciones de riesgo y de las estrategias de Estado para brindar protección. Según el estudio, la juventud de esta localidad recurre a capacidades psicosociales como la alerta, el aislamiento, la cautela, la sensación de pérdida de libertad. Los autores sugieren que pasar desapercibidos para la delincuencia sería un mecanismo hacia su sobrevivencia.