{"title":"Funciones ejecutivas en el aprendizaje de estudiantes universitarios","authors":"D. Robles, Dorys Noemy Ortiz Granja","doi":"10.17163/soph.n36.2024.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo aborda el tema de las funciones ejecutivas (FE) y el aprendizaje en estudiantes universitarios. Seconsidera relevante en el momento actual, debido a las diversas afectaciones que se perciben en el rendimientoacadémico luego de la pandemia, siendo cada vez más evidentes los problemas para regular el aprendizaje, la pocacapacidad para buscar información relevante y las dificultades para abstraer aspectos significativos de los datosde interés. Desde aquí se plantea la relevancia de comprender mejor el papel de las FE en el aprendizaje, paralo cual, se inicia con varias definiciones que coinciden en caracterizarlas como aquellas que regulan, controlany mediatizan las actividades superiores y más complejas que realiza el cerebro; se las ubica en el córtex frontaly tienen diversas tasas de desarrollo a lo largo del ciclo vital, desde la infancia hasta la adultez joven, en la quealcanzan su pleno desarrollo. Agregado a esto, se describen los componentes de las FE, puesto que son variadosdependiendo de los autores y su relación con el aprendizaje. El enfoque es eminentemente neuropsicológico, perose realiza un breve diálogo con la filosofía de Heidegger, Hume y Locke. Se concluye con varias sugerencias deposibles actividades que pueden llevarse a cabo para desarrollar estas funciones en los estudiantes.","PeriodicalId":236657,"journal":{"name":"Sophía","volume":"27 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sophía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17163/soph.n36.2024.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo aborda el tema de las funciones ejecutivas (FE) y el aprendizaje en estudiantes universitarios. Seconsidera relevante en el momento actual, debido a las diversas afectaciones que se perciben en el rendimientoacadémico luego de la pandemia, siendo cada vez más evidentes los problemas para regular el aprendizaje, la pocacapacidad para buscar información relevante y las dificultades para abstraer aspectos significativos de los datosde interés. Desde aquí se plantea la relevancia de comprender mejor el papel de las FE en el aprendizaje, paralo cual, se inicia con varias definiciones que coinciden en caracterizarlas como aquellas que regulan, controlany mediatizan las actividades superiores y más complejas que realiza el cerebro; se las ubica en el córtex frontaly tienen diversas tasas de desarrollo a lo largo del ciclo vital, desde la infancia hasta la adultez joven, en la quealcanzan su pleno desarrollo. Agregado a esto, se describen los componentes de las FE, puesto que son variadosdependiendo de los autores y su relación con el aprendizaje. El enfoque es eminentemente neuropsicológico, perose realiza un breve diálogo con la filosofía de Heidegger, Hume y Locke. Se concluye con varias sugerencias deposibles actividades que pueden llevarse a cabo para desarrollar estas funciones en los estudiantes.