Trabajo Social y colaboración intradisciplinar en asociaciones público-privadas en Chile. El caso del programa Abriendo Caminos

Carlos Andrade Gúzman
{"title":"Trabajo Social y colaboración intradisciplinar en asociaciones público-privadas en Chile. El caso del programa Abriendo Caminos","authors":"Carlos Andrade Gúzman","doi":"10.15257/ehquidad.2024.0008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo, situándose en la intervención que se desarrolla con niñas y niños que cuentan con un adulto significativo privado de libertad en Chile, la cual se desarrolla en gran parte, por medio de alianzas entre el Estado y organizaciones de la sociedad civil, se orienta a responder, entre otras, qué características toma la colaboración entre trabajadoras/es sociales que llevan adelante la intervención en este tipo de arreglos. Para ello, se basa en el caso del Programa Abriendo Caminos de Chile, el cual trabaja con esta población. Ello, cualitativamente, realizando entrevistas a profesionales del programa, tanto del Estado, como de la Sociedad Civil. Entre otros, se advierte que la colaboración intradisciplinar en marcos público-privados presenta características diversas, siendo algunas relevadas como positivas por las/os profesionales (por ejemplo, siendo significada por algunas/os como una colaboración recíproca), mientras que también presenta algunas como negativas (por ejemplo, siendo en algunos casos referida como jerárquica). Algunas conclusiones del estudio apuntan a que, reconociendo que los aspectos personales de las/os profesionales pueden contribuir a una mejor colaboración, desde una perspectiva crítica, se debe resguardar el que esta no dependa principalmente de estos elementos. En este sentido, es crucial que las/os profesionales cuenten con las mejores condiciones estructurales (institucionales y organizacionales) para que puedan participar en arreglos colaborativos público-privados efectivos en la intervención con niñas y niños con un adulto privado de libertad.","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":"2 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este trabajo, situándose en la intervención que se desarrolla con niñas y niños que cuentan con un adulto significativo privado de libertad en Chile, la cual se desarrolla en gran parte, por medio de alianzas entre el Estado y organizaciones de la sociedad civil, se orienta a responder, entre otras, qué características toma la colaboración entre trabajadoras/es sociales que llevan adelante la intervención en este tipo de arreglos. Para ello, se basa en el caso del Programa Abriendo Caminos de Chile, el cual trabaja con esta población. Ello, cualitativamente, realizando entrevistas a profesionales del programa, tanto del Estado, como de la Sociedad Civil. Entre otros, se advierte que la colaboración intradisciplinar en marcos público-privados presenta características diversas, siendo algunas relevadas como positivas por las/os profesionales (por ejemplo, siendo significada por algunas/os como una colaboración recíproca), mientras que también presenta algunas como negativas (por ejemplo, siendo en algunos casos referida como jerárquica). Algunas conclusiones del estudio apuntan a que, reconociendo que los aspectos personales de las/os profesionales pueden contribuir a una mejor colaboración, desde una perspectiva crítica, se debe resguardar el que esta no dependa principalmente de estos elementos. En este sentido, es crucial que las/os profesionales cuenten con las mejores condiciones estructurales (institucionales y organizacionales) para que puedan participar en arreglos colaborativos público-privados efectivos en la intervención con niñas y niños con un adulto privado de libertad.
智利公私合作伙伴关系中的社会工作与跨学科合作。Abriendo Caminos 计划案例
在智利,这项工作主要是通过国家和民间社会组织之间的联盟,对有重要成人被剥夺自由的儿童进行干预,旨在回答在这种安排下进行干预的社会工作者之间合作的特点等问题。为此,本研究以智利的 "Abriendo Caminos 计划 "为案例,该计划的工作对象是这一人群。通过与来自国家和民间社会的该计划专业人员进行访谈,对该计划进行了定性分析。除其他外,研究指出,公私框架内的学科间合作呈现出不同的特点,专业人员认为其中一些特点是积极的(例如,一些专业人员将其理解为互惠合作),而另一些特点则被认为是消极的(例如,在某些情况下被称为等级制)。本研究的一些结论指出,虽然认识到专业人员的个人因素可以促进更好的合作,但 从批判的角度来看,必须注意确保合作并不主要依赖于这些因素。从这个意义上说,专业人员必须具备最佳的结构(机构和组织)条件,才能在干预有被剥夺自由成年人的儿童时参与有效的公私合作安排。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信