¿Quién, cómo y porqué cuida? Análisis y propuestas para desmontar la organización social, política y económica de los cuidados en América Latina

Lourdes Gabriela Jimenez Brito
{"title":"¿Quién, cómo y porqué cuida? Análisis y propuestas para desmontar la organización social, política y económica de los cuidados en América Latina","authors":"Lourdes Gabriela Jimenez Brito","doi":"10.32870/lv.v7i59.7744","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La forma en la cual una sociedad gestiona y provee los cuidados necesarios para su supervivencia y reproducción no es neutral al género. Dicha organización funciona, en gran parte, debido a la enorme cantidad de trabajo no remunerado que realizan las mujeres en el ámbito familiar, afectando así su igualdad, libertad y dignidad. Este documento identifica, en primer lugar, los componentes que conforman la organización social de los cuidados en América Latina a partir de tres dimensiones de análisis: (a) sociocultural; (b) política y (c) económica. Y, en segundo lugar, propone una selección de mecanismos que podrían contribuir a transformar los componentes que conforman esa organización. Se toma como punto de partida la propuesta teórica de “implosión de los regímenes de cuidados” de Juliana Martínez Franzoni (2021) para proponer una serie de estrategias que contribuirían a desmontar la actual organización social de los cuidados en la región. El trabajo encuentra que, en forma articulada, estas tres categorías analíticas evidencian la forma bajo la cual se responsabiliza a las mujeres como cuidadoras primarias; ciertas políticas públicas contribuyen a cristalizar roles de género que especializan a las mujeres en el trabajo de cuidados y las relega al mundo doméstico; y finalmente, pone en evidencia que la lógica del mercado laboral responde, principalmente, a un modelo de hombre proveedor sin responsabilidades familiares, lo que contribuye a mantener y reproducir la desigualdad en contra de las mujeres.","PeriodicalId":516172,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Género, La ventana","volume":"4 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios de Género, La ventana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/lv.v7i59.7744","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La forma en la cual una sociedad gestiona y provee los cuidados necesarios para su supervivencia y reproducción no es neutral al género. Dicha organización funciona, en gran parte, debido a la enorme cantidad de trabajo no remunerado que realizan las mujeres en el ámbito familiar, afectando así su igualdad, libertad y dignidad. Este documento identifica, en primer lugar, los componentes que conforman la organización social de los cuidados en América Latina a partir de tres dimensiones de análisis: (a) sociocultural; (b) política y (c) económica. Y, en segundo lugar, propone una selección de mecanismos que podrían contribuir a transformar los componentes que conforman esa organización. Se toma como punto de partida la propuesta teórica de “implosión de los regímenes de cuidados” de Juliana Martínez Franzoni (2021) para proponer una serie de estrategias que contribuirían a desmontar la actual organización social de los cuidados en la región. El trabajo encuentra que, en forma articulada, estas tres categorías analíticas evidencian la forma bajo la cual se responsabiliza a las mujeres como cuidadoras primarias; ciertas políticas públicas contribuyen a cristalizar roles de género que especializan a las mujeres en el trabajo de cuidados y las relega al mundo doméstico; y finalmente, pone en evidencia que la lógica del mercado laboral responde, principalmente, a un modelo de hombre proveedor sin responsabilidades familiares, lo que contribuye a mantener y reproducir la desigualdad en contra de las mujeres.
谁在护理,如何护理,为什么护理?对拉丁美洲社会、政治和经济护理组织的分析和解体建议。
一个社会管理和提供其生存和繁衍所需的照顾的方式并非不分性别。这种组织之所以能够发挥作用,在很大程度上是因为妇女在家庭领域承担了大量的无偿工作,从而影响了她们的平等、自由和尊严。本文件首先根据以下三个方面的分析,确定了构成拉丁美洲护理社会组织的各个组成部分:(a) 社会文化;(b) 政治;(c) 经济。其次,它提出了一些有助于改变这一组织构成要素的机制。本文以 Juliana Martínez Franzoni(2021 年)提出的 "护理制度内爆 "理论为出发点,提出了一系列有助于瓦解该地区当前社会护理组织的策略。本文发现,这三个分析类别以一种相互衔接的方式表明了妇女作为主要照顾者的责任方式;某些公共政策有助于将性别角色具体化,使妇女专门从事照顾工作,并将她们贬低到家庭世界中;最后,本文表明劳动力市场的逻辑主要回应了没有家庭责任的男性提供者的模式,这有助于维持和复制对妇女的不平等。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信