Determinación de una Zona Exclusiva de Pesca Artesanal-ZEPA como estrategia de manejo sostenible de los recursos pesqueros y de adaptación climática para los pescadores artesanales del Pacifico sur colombiano

Daniel Alejandro López Perdomo, Ángela Inés Guzmán Alvis
{"title":"Determinación de una Zona Exclusiva de Pesca Artesanal-ZEPA como estrategia de manejo sostenible de los recursos pesqueros y de adaptación climática para los pescadores artesanales del Pacifico sur colombiano","authors":"Daniel Alejandro López Perdomo, Ángela Inés Guzmán Alvis","doi":"10.25268/bimc.invemar.2024.53.1.1240","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La sobrepesca, la pesca industrial y el cambio climático generan impactos que afectan al recurso pesquero marino, la principal fuente de ingreso y alimento de las poblaciones costeras de pescadores artesanales. La creación de condiciones que incrementen la capacidad de adaptación de los pescadores disminuirá su vulnerabilidad a los impactos. Esta investigación propone determinar unaZona Exclusiva de Pesca Artesanal-ZEPA como estrategia de manejo sostenible de los recursos pesqueros y de adaptación climática para los pescadores artesanales del área de estudio. Se utilizó el programa Marxan para identificar tres escenarios para la ubicación de la ZEPA y serealizó una cartografía participativa con pescadores para obtener el cuarto escenario. Se encontró similitud alta entre el escenario 2 y 4, lo que muestra que el enfoque científico (Marxan) y participativo (población) coinciden en la ubicación de ZEPA. La ZEPA definitiva se ubicóen la zona marino costera de los municipios de Tumaco y Francisco Pizarro, con un área total de 2 008 km2. Incluyó objetos de conservación importantes para la pesca artesanal como caladeros de pesca artesanal, ecosistemas (manglares, playas y estuarios), áreas de ocurrencia deespecies (sierra, pargos, corvina, piangua, camarón tití), entre otros. Se identificó que más de 80 % de los pescadores estuvo de acuerdo en que la estrategia le aportaría a reducir su vulnerabilidad frente a amenazas como fenómenos climáticos, sobrepesca, contaminación, entre otros. Se resalta la contribución a la adaptación al cambio climático de la población del área de estudio.","PeriodicalId":516128,"journal":{"name":"Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras","volume":"29 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2024.53.1.1240","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La sobrepesca, la pesca industrial y el cambio climático generan impactos que afectan al recurso pesquero marino, la principal fuente de ingreso y alimento de las poblaciones costeras de pescadores artesanales. La creación de condiciones que incrementen la capacidad de adaptación de los pescadores disminuirá su vulnerabilidad a los impactos. Esta investigación propone determinar unaZona Exclusiva de Pesca Artesanal-ZEPA como estrategia de manejo sostenible de los recursos pesqueros y de adaptación climática para los pescadores artesanales del área de estudio. Se utilizó el programa Marxan para identificar tres escenarios para la ubicación de la ZEPA y serealizó una cartografía participativa con pescadores para obtener el cuarto escenario. Se encontró similitud alta entre el escenario 2 y 4, lo que muestra que el enfoque científico (Marxan) y participativo (población) coinciden en la ubicación de ZEPA. La ZEPA definitiva se ubicóen la zona marino costera de los municipios de Tumaco y Francisco Pizarro, con un área total de 2 008 km2. Incluyó objetos de conservación importantes para la pesca artesanal como caladeros de pesca artesanal, ecosistemas (manglares, playas y estuarios), áreas de ocurrencia deespecies (sierra, pargos, corvina, piangua, camarón tití), entre otros. Se identificó que más de 80 % de los pescadores estuvo de acuerdo en que la estrategia le aportaría a reducir su vulnerabilidad frente a amenazas como fenómenos climáticos, sobrepesca, contaminación, entre otros. Se resalta la contribución a la adaptación al cambio climático de la población del área de estudio.
确定个体渔业专属区--ZEPA,作为哥伦比亚南太平洋个体渔民渔业资源可持续管理和气候适应战略。
过度捕捞、工业化捕鱼和气候变化都会对海洋渔业资源产生影响,而海洋渔业资源是沿海个体渔民的主要收入和食物来源。创造条件提高渔民的适应能力,将减少他们受影响的脆弱性。本研究建议确定手工渔业专属区(ZEPA),作为研究地区手工渔民可持续管理渔业资源和适应气候的战略。使用 Marxan 软件确定了三个 ZEPA 选址方案,并与渔民开展了参与式制图,以获得第四个方案。第 2 种和第 4 种方案的相似性很高,这表明科学方法(Marxan)和参与方法(人口)在确定特别保护 区的位置方面不谋而合。最终的 SPA 位于图马科市和弗朗西斯科-皮萨罗市的沿海海洋区,总面积为 2 008 平方公里。其中包括个体渔业的重要保护目标,如个体渔场、生态系统(红树林、海滩和河口)、物种(鲷鱼、笛鲷、鲯鳅、琵琶虾、狨虾)出现区域等。据调查,80%以上的渔民认为,该战略将有助于减少他们在气候现象、过度捕捞、污染等威胁面前的脆弱性。突出强调了该研究地区人口对适应气候变化的贡献。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信