{"title":"DESIGUALDAD LABORAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN UNA CLASE DE LITERATURA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA","authors":"Teresa Fernández Ulloa, Miguel Soler Gallo","doi":"10.35869/hafh.v26i2.4704","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se presentan actividades destinadas a una clase de literatura de la Educación Secundaria española (en concreto, 3º de la ESO), pero pueden usarse en otros contextos. Se basan en un texto de la escritora Concha Linares Becerra y tienen que ver con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (“Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”), centrándose en la igualdad laboral. Los objetivos de las actividades tienen que ver, por tanto, con la competencia global, es decir, la capacidad y disposición para comprender y actuar en asuntos de relevancia local, global e intercultural, respetando a todas las personas y contribuyendo al bien común y al desarrollo sostenible. Las actividades propuestas pretenden cultivar ciertas disposiciones de pensamiento, partiendo de la observación y llevando al razonamiento y cuestionamiento, estableciendo conexiones entre lo que sucedía en una época pasada y la actualidad. También se incluyen actividades directamente relacionadas con objetivos de aprendizaje de la literatura. Se comienza el artículo explicando que son los ODS, adoptados por la Organización de las Naciones Unidas y cómo se relacionan también con la competencia global. Se establecen a continuación los objetivos, la metodología y evaluación, acudiendo a varias fuentes para determinar los objetivos relacionados con los ODS y la competencia global que atañen a las actividades presentadas. En cuanto a la metodología y evaluación, se acude a las rutinas de pensamiento visible y al trabajo por proyectos, que se describen brevemente, para pasar a continuación a detallar las actividades propuestas, siguiendo el formato de preactividad, actividad y posactividad. Las actividades tienen que ver con aspectos literarios y otros directamente relacionados con el ODS5 y la competencia global.","PeriodicalId":437114,"journal":{"name":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","volume":"132 22","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35869/hafh.v26i2.4704","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este trabajo se presentan actividades destinadas a una clase de literatura de la Educación Secundaria española (en concreto, 3º de la ESO), pero pueden usarse en otros contextos. Se basan en un texto de la escritora Concha Linares Becerra y tienen que ver con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (“Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”), centrándose en la igualdad laboral. Los objetivos de las actividades tienen que ver, por tanto, con la competencia global, es decir, la capacidad y disposición para comprender y actuar en asuntos de relevancia local, global e intercultural, respetando a todas las personas y contribuyendo al bien común y al desarrollo sostenible. Las actividades propuestas pretenden cultivar ciertas disposiciones de pensamiento, partiendo de la observación y llevando al razonamiento y cuestionamiento, estableciendo conexiones entre lo que sucedía en una época pasada y la actualidad. También se incluyen actividades directamente relacionadas con objetivos de aprendizaje de la literatura. Se comienza el artículo explicando que son los ODS, adoptados por la Organización de las Naciones Unidas y cómo se relacionan también con la competencia global. Se establecen a continuación los objetivos, la metodología y evaluación, acudiendo a varias fuentes para determinar los objetivos relacionados con los ODS y la competencia global que atañen a las actividades presentadas. En cuanto a la metodología y evaluación, se acude a las rutinas de pensamiento visible y al trabajo por proyectos, que se describen brevemente, para pasar a continuación a detallar las actividades propuestas, siguiendo el formato de preactividad, actividad y posactividad. Las actividades tienen que ver con aspectos literarios y otros directamente relacionados con el ODS5 y la competencia global.