{"title":"Auto-biografismo por omisión: retrato familiar a trazo limpio en El buen padre de Nadia Hafid","authors":"J. Rodrigues","doi":"10.21071/calh.vi11.15642","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El título de la primera novela gráfica de Nadia Hafid (El buen padre, Barcelona, Sapristi Editorial, 2020) es una declaración de respeto y comprensión, un marbete —en mayúsculas y sin matiz— que rechaza el rencor y la amargura: el buen padre. Se trata de la historia de un abandono: la capitulación de un padre, inmigrante marroquí, que regresa a su país dejando atrás a su mujer y sus tres niños. Algunas páginas documentan con sencillez la realidad de la inmigración —entre derrota y violencia— y la situación enquistada de quien no consigue arraigarse. Pero, más allá de la sola figura paterna, la autora dibuja un retrato familiar que aborda las complejidades de las ausencias, las pérdidas, las personalidades moldeadas por esas herencias y heridas. Nadia Hafid firma una obra con carácter claramente autobiográfico. El presente artículo analiza cómo la autora aborda el género autobiográfico explorando formas nuevas de narración y apostando por un lenguaje gráfico original. El estudio indaga de qué forma la sobriedad gráfica permite plasmar la ausencia de un padre cuya figura espectral recorre toda la obra.","PeriodicalId":393775,"journal":{"name":"Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas","volume":"64 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21071/calh.vi11.15642","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El título de la primera novela gráfica de Nadia Hafid (El buen padre, Barcelona, Sapristi Editorial, 2020) es una declaración de respeto y comprensión, un marbete —en mayúsculas y sin matiz— que rechaza el rencor y la amargura: el buen padre. Se trata de la historia de un abandono: la capitulación de un padre, inmigrante marroquí, que regresa a su país dejando atrás a su mujer y sus tres niños. Algunas páginas documentan con sencillez la realidad de la inmigración —entre derrota y violencia— y la situación enquistada de quien no consigue arraigarse. Pero, más allá de la sola figura paterna, la autora dibuja un retrato familiar que aborda las complejidades de las ausencias, las pérdidas, las personalidades moldeadas por esas herencias y heridas. Nadia Hafid firma una obra con carácter claramente autobiográfico. El presente artículo analiza cómo la autora aborda el género autobiográfico explorando formas nuevas de narración y apostando por un lenguaje gráfico original. El estudio indaga de qué forma la sobriedad gráfica permite plasmar la ausencia de un padre cuya figura espectral recorre toda la obra.