{"title":"Actividades textiles durante el III y II milenio cal ANE en el Nordeste peninsular: los instrumentos de hilado","authors":"Ricardo E. Basso Rial","doi":"10.5209/cmpl.92260","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Actividades textiles durante el III y II milenio cal ANE en el Nordeste peninsular: los instrumentos de hilado\nEste estudio analiza un conjunto de artefactos de contextos del Calcolítico y Bronce Antiguo y Medio en el nordeste peninsular que pudieron haber participado en actividades textiles, en concreto, de hilado. Se trata de fusayolas de barro y discos perforados de piedra cuyos datos morfométricos, cronológicos y contextuales se comparan con paralelos del resto de la Península Ibérica, así como con la información existente sobre actividades textiles como la tejeduría, la cestería y las representaciones de vestimenta en el arte megalítico. Los resultados indican el uso de fusayolas de barro para el hilado de fibras vegetales a partir de finales de Calcolítico Antiguo, aunque es a partir del Calcolítico Reciente/Campaniforme cuando adquieren mayor protagonismo, quizás vinculado con una mayor intensificación y mejora técnica de la producción textil. Durante el Bronce Antiguo y Medio las fusayolas están ausentes, siendo los discos perforados de piedra los únicos presentes, aunque difícilmente pudieran cumplir dicha función. A partir del Bronce Final se documentan de nuevo fusayolas de barro, pero su morfología, completamente diferente a las anteriores, permite relacionarlas con un mayor uso de la lana como fibra textil.\n ","PeriodicalId":44677,"journal":{"name":"Complutum","volume":"91 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Complutum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/cmpl.92260","RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Actividades textiles durante el III y II milenio cal ANE en el Nordeste peninsular: los instrumentos de hilado
Este estudio analiza un conjunto de artefactos de contextos del Calcolítico y Bronce Antiguo y Medio en el nordeste peninsular que pudieron haber participado en actividades textiles, en concreto, de hilado. Se trata de fusayolas de barro y discos perforados de piedra cuyos datos morfométricos, cronológicos y contextuales se comparan con paralelos del resto de la Península Ibérica, así como con la información existente sobre actividades textiles como la tejeduría, la cestería y las representaciones de vestimenta en el arte megalítico. Los resultados indican el uso de fusayolas de barro para el hilado de fibras vegetales a partir de finales de Calcolítico Antiguo, aunque es a partir del Calcolítico Reciente/Campaniforme cuando adquieren mayor protagonismo, quizás vinculado con una mayor intensificación y mejora técnica de la producción textil. Durante el Bronce Antiguo y Medio las fusayolas están ausentes, siendo los discos perforados de piedra los únicos presentes, aunque difícilmente pudieran cumplir dicha función. A partir del Bronce Final se documentan de nuevo fusayolas de barro, pero su morfología, completamente diferente a las anteriores, permite relacionarlas con un mayor uso de la lana como fibra textil.