{"title":"Gestión de la crisis eruptiva 2018-2019 del volcán Peteroa, Argentina: Aportes desde la interdisciplina","authors":"Pablo Forte, Lucía De Abrantes, Amalia Ramires","doi":"10.55467/reder.v8i1.138","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Existe consenso sobre la importancia de la interdisciplina en el abordaje de problemáticas vinculadas a la reducción del riesgo de desastres. El presente trabajo busca visibilizar, mediante el análisis de un caso de estudio, como las ciencias sociales, en diálogo e interacción con las exactas y naturales, resultan en un recurso clave para caracterizar un territorio y una comunidad afectada por una erupción volcánica y así obtener información que contribuya al diseño de estrategias de intervención efectivas para la reducción de riesgos en futuros eventos eruptivo. La investigación analiza y se propone comprender la gestión de la crisis eruptiva 2018-2019 del Peteroa, uno de los volcanes más activos de los Andes del Sur. Sus inmediaciones son habitadas por una comunidad rural que practica la ganadería extensiva trashumante y que está atravesada por una serie de vulnerabilidades frente a los peligros volcánicos. Articulando perspectivas y herramientas disciplinares, recuperamos las experiencias y características de distintos actores claves e identificamos problemáticas, falencias y aspectos positivos que tuvieron lugar durante la crisis eruptiva. Enfocando el análisis en 3 nodos centrales –articulación, asistencia y comunicación– iluminamos algunas dimensiones para gestionar futuras crisis, pero también para trabajar en la reducción del riesgo durante períodos no eruptivos.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"23 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i1.138","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Existe consenso sobre la importancia de la interdisciplina en el abordaje de problemáticas vinculadas a la reducción del riesgo de desastres. El presente trabajo busca visibilizar, mediante el análisis de un caso de estudio, como las ciencias sociales, en diálogo e interacción con las exactas y naturales, resultan en un recurso clave para caracterizar un territorio y una comunidad afectada por una erupción volcánica y así obtener información que contribuya al diseño de estrategias de intervención efectivas para la reducción de riesgos en futuros eventos eruptivo. La investigación analiza y se propone comprender la gestión de la crisis eruptiva 2018-2019 del Peteroa, uno de los volcanes más activos de los Andes del Sur. Sus inmediaciones son habitadas por una comunidad rural que practica la ganadería extensiva trashumante y que está atravesada por una serie de vulnerabilidades frente a los peligros volcánicos. Articulando perspectivas y herramientas disciplinares, recuperamos las experiencias y características de distintos actores claves e identificamos problemáticas, falencias y aspectos positivos que tuvieron lugar durante la crisis eruptiva. Enfocando el análisis en 3 nodos centrales –articulación, asistencia y comunicación– iluminamos algunas dimensiones para gestionar futuras crisis, pero también para trabajar en la reducción del riesgo durante períodos no eruptivos.