Toxoplasmosis en el embarazo. Revisión de caso.

Stiward Velasco Jácome, Andrea Suárez Chamorro, Maite Pamela Rosero Perlaza, Angie Heeyzarath Zhune Gallegos, Nelly Jazmín Pineda Vega
{"title":"Toxoplasmosis en el embarazo. Revisión de caso.","authors":"Stiward Velasco Jácome, Andrea Suárez Chamorro, Maite Pamela Rosero Perlaza, Angie Heeyzarath Zhune Gallegos, Nelly Jazmín Pineda Vega","doi":"10.53358/lauinvestiga.v10i2.857","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"  La toxoplasmosis es una infección causada por el parásito protozoario Toxoplasma Gondii, conocida como una de las zoonosis más difundidas en el mundo, durante el embarazo puede conllevar a varias complicaciones. Esta infección puede ser adquirida durante la niñez o adolescencia y permanecer latente, así mismo, durante el embarazo esta infección en la madre puede reactivarse y transmitirse al feto, apareciendo de este modo la toxoplasmosis congénita. Para el diagnóstico de esta infección debemos guiarnos del interrogatorio, pruebas serológicas y hasta pruebas moleculares. En cuanto a pruebas serológicas, se considera el gold standard para determinar esta patología mediante identificación de anticuerpos IgM e IgG. Los anticuerpos IgM serán detectables a partir del día 5 después de la infección, siendo sus niveles máximos en 1 a 2 meses. Por otro lado, los anticuerpos IgG serán detectables después de 1 a 2 semanas de infección, llegando así a niveles máximos entre 3 a 6 meses. La alta avidez de IgG es un sello distintivo de la infección crónica (> 4 meses de edad) y una baja avidez en la gestación temprana esencialmente descarta el riesgo fetal, el manejo confirmatorio se basará en pruebas moleculares de ADN de Toxoplasma Gondi en líquido amniótico. Esta revisión de caso busca evidenciar la existencia de toxoplasmosis en mujeres embarazadas en nuestro entorno, su patogenia, evaluación y manejo, destacando el papel del equipo de salud para disminuir el riesgo de complicación materno fetal tanto prenatales como posnatales.\n ","PeriodicalId":499656,"journal":{"name":"La U investiga","volume":" 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La U investiga","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53358/lauinvestiga.v10i2.857","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

  La toxoplasmosis es una infección causada por el parásito protozoario Toxoplasma Gondii, conocida como una de las zoonosis más difundidas en el mundo, durante el embarazo puede conllevar a varias complicaciones. Esta infección puede ser adquirida durante la niñez o adolescencia y permanecer latente, así mismo, durante el embarazo esta infección en la madre puede reactivarse y transmitirse al feto, apareciendo de este modo la toxoplasmosis congénita. Para el diagnóstico de esta infección debemos guiarnos del interrogatorio, pruebas serológicas y hasta pruebas moleculares. En cuanto a pruebas serológicas, se considera el gold standard para determinar esta patología mediante identificación de anticuerpos IgM e IgG. Los anticuerpos IgM serán detectables a partir del día 5 después de la infección, siendo sus niveles máximos en 1 a 2 meses. Por otro lado, los anticuerpos IgG serán detectables después de 1 a 2 semanas de infección, llegando así a niveles máximos entre 3 a 6 meses. La alta avidez de IgG es un sello distintivo de la infección crónica (> 4 meses de edad) y una baja avidez en la gestación temprana esencialmente descarta el riesgo fetal, el manejo confirmatorio se basará en pruebas moleculares de ADN de Toxoplasma Gondi en líquido amniótico. Esta revisión de caso busca evidenciar la existencia de toxoplasmosis en mujeres embarazadas en nuestro entorno, su patogenia, evaluación y manejo, destacando el papel del equipo de salud para disminuir el riesgo de complicación materno fetal tanto prenatales como posnatales.  
妊娠弓形虫病。病例回顾。
弓形虫病是由弓形虫原生寄生虫引起的一种感染,是世界上最普遍的人畜共患疾病之一,可导致妊娠期间的各种并发症。这种感染可在儿童或青少年时期获得,并保持潜伏状态;同样,在怀孕期间,母亲体内的这种感染可重新激活并传染给胎儿,从而导致先天性弓形虫病。要诊断这种感染,我们必须以询问、血清学检测甚至分子检测为指导。在血清学检测方面,IgM 和 IgG 抗体的鉴定被认为是确定这种病变的金标准。IgM 抗体在感染后第 5 天即可检测到,在 1 到 2 个月内达到峰值。另一方面,IgG 抗体可在感染后 1 到 2 周后检测到,并在 3 到 6 个月内达到峰值水平。高 IgG 阳性是慢性感染(大于 4 个月)的标志,而妊娠早期的低抗体基本上排除了胎儿风险,确诊处理将基于羊水中弓形虫 Gondi DNA 的分子检测。本病例回顾旨在强调在我们的环境中存在的孕妇弓形虫病、其发病机制、评估和管理,突出医疗团队在降低产前和产后母体和胎儿并发症风险方面的作用。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信