{"title":"Concurrencia de intencionalidades en la simulación del matrimonio; análisis a partir de dos sentencias","authors":"Vicente Benedito Morant","doi":"10.36576/2660-9541.80.75","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uno de los problemas que tiene la prueba del capítulo de la simulación es el llegar a la certeza del acto positivo de la voluntad excluyente del matrimonio o de uno de sus elementos fundamentales. Especialmente difícil se hace cuando concurren diferentes intencionalidades que muchas veces obstaculizan la posibilidad de discernirnimiento del capítulo de simulación. En las sentencias que analizamos constatamos como la aplicación de la nueva teoría de la acción intencional al análisis del acto positivo de la voluntad que supone la simulación matrimonial facilita la prueba de la misma. En primer lugar porque, reconociendo la concurrencia de diversas intencionalidades que pueden actuar como causa simulandi y contraendi, esta teoría centran la prueba tan solo en la acción intencional excluyente. Además, supone una mayor importancia probatoria de elementos objetivos como el comportamiento externo posterior al matrimonio. Por otra parte, esta teoría resulta plenamente compatible con la exigencia del canon 1101.1 de un acto positivo de la voluntad excluyente.","PeriodicalId":380211,"journal":{"name":"Revista Española de Derecho Canónico","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Derecho Canónico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36576/2660-9541.80.75","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Uno de los problemas que tiene la prueba del capítulo de la simulación es el llegar a la certeza del acto positivo de la voluntad excluyente del matrimonio o de uno de sus elementos fundamentales. Especialmente difícil se hace cuando concurren diferentes intencionalidades que muchas veces obstaculizan la posibilidad de discernirnimiento del capítulo de simulación. En las sentencias que analizamos constatamos como la aplicación de la nueva teoría de la acción intencional al análisis del acto positivo de la voluntad que supone la simulación matrimonial facilita la prueba de la misma. En primer lugar porque, reconociendo la concurrencia de diversas intencionalidades que pueden actuar como causa simulandi y contraendi, esta teoría centran la prueba tan solo en la acción intencional excluyente. Además, supone una mayor importancia probatoria de elementos objetivos como el comportamiento externo posterior al matrimonio. Por otra parte, esta teoría resulta plenamente compatible con la exigencia del canon 1101.1 de un acto positivo de la voluntad excluyente.