Luis Orlando Toro Garzón, Lucero Ocampo Henao, Daniel Estiven Tobón Mejía
{"title":"El testigo experto: efectos de convicción para la decisión judicial en procesos de responsabilidad civil por error médico","authors":"Luis Orlando Toro Garzón, Lucero Ocampo Henao, Daniel Estiven Tobón Mejía","doi":"10.14718/novumjus.2023.17.3.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Un testigo es un tercero ajeno a la controversia de partes que aporta información específica como prueba testimonial. En esta expresión polisémica, con naturaleza compartida y efectos probatorios complementarios, por un lado, aparece el denominado testigo técnico conectado al caso, relevante por su presencia fáctica y su conocimiento o dominio del saber relacionado con los hechos ex ante al evento; por otro lado, se identifica al testigo perito sin naturaleza testimonial propia, pero que adquiere esta denominación al intervenir para dar explicaciones del dictamen a través de interrogatorio cruzado. En otro ámbito particular, se evidencia la participación del experto, pero sin la calidad de testigo técnico ni perito testigo, quien aporta su experticia en auxilio a la valoración de la prueba. Este experto fue denominado nuevo medio de prueba por la Corte Suprema de Justicia de Colombia. En este artículo se caracteriza por aporte probatorio a cada uno de estos expertos en su intervención procesal, desde el modelo de responsabilidad civil extracontractual por error médico; luego, se esquematizan y analizan los niveles de convicción, en las variables de plus, superior y medio o inferior, sobre los que puede ubicarse el juez para justificar argumentativamente la decisión a partir de la aportación de información experta al proceso.","PeriodicalId":40163,"journal":{"name":"Novum Jus","volume":"96 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2023-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Novum Jus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14718/novumjus.2023.17.3.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Un testigo es un tercero ajeno a la controversia de partes que aporta información específica como prueba testimonial. En esta expresión polisémica, con naturaleza compartida y efectos probatorios complementarios, por un lado, aparece el denominado testigo técnico conectado al caso, relevante por su presencia fáctica y su conocimiento o dominio del saber relacionado con los hechos ex ante al evento; por otro lado, se identifica al testigo perito sin naturaleza testimonial propia, pero que adquiere esta denominación al intervenir para dar explicaciones del dictamen a través de interrogatorio cruzado. En otro ámbito particular, se evidencia la participación del experto, pero sin la calidad de testigo técnico ni perito testigo, quien aporta su experticia en auxilio a la valoración de la prueba. Este experto fue denominado nuevo medio de prueba por la Corte Suprema de Justicia de Colombia. En este artículo se caracteriza por aporte probatorio a cada uno de estos expertos en su intervención procesal, desde el modelo de responsabilidad civil extracontractual por error médico; luego, se esquematizan y analizan los niveles de convicción, en las variables de plus, superior y medio o inferior, sobre los que puede ubicarse el juez para justificar argumentativamente la decisión a partir de la aportación de información experta al proceso.