{"title":"Distancia y representación en la administración de justicia. Córdoba en el último cuarto del siglo XVI","authors":"Constanza María González Navarro","doi":"10.34096/mace.v31i2.12575","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La administración de justicia en el período colonial implicaba la participación de un conjunto variado de agentes -jueces, escribanos, secretarios, procuradores, abogados, etc.- que garantizaban el ejercicio de la jurisdicción. Este trabajo se propone reconocer la relevancia de los apoderados -como representantes de terceros- en la administración de justicia a partir de un voluminoso corpus de escrituras públicas labradas en la ciudad de Córdoba en el último cuarto del siglo XVI. Partiendo del relevamiento de los poderes otorgados entre 1574 y 1600 se focaliza el análisis en aquéllos cuyo otorgamiento involucra específicamente la potestad para gestionar asuntos judiciales, procurando dar cuenta de algunas de las características y variantes de la representación, como la amplitud geográfica de la actuación de los apoderados y la participación de los diferentes sectores sociales en esta modalidad de intermediación.","PeriodicalId":118537,"journal":{"name":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mace.v31i2.12575","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La administración de justicia en el período colonial implicaba la participación de un conjunto variado de agentes -jueces, escribanos, secretarios, procuradores, abogados, etc.- que garantizaban el ejercicio de la jurisdicción. Este trabajo se propone reconocer la relevancia de los apoderados -como representantes de terceros- en la administración de justicia a partir de un voluminoso corpus de escrituras públicas labradas en la ciudad de Córdoba en el último cuarto del siglo XVI. Partiendo del relevamiento de los poderes otorgados entre 1574 y 1600 se focaliza el análisis en aquéllos cuyo otorgamiento involucra específicamente la potestad para gestionar asuntos judiciales, procurando dar cuenta de algunas de las características y variantes de la representación, como la amplitud geográfica de la actuación de los apoderados y la participación de los diferentes sectores sociales en esta modalidad de intermediación.