PLURILINGÜISMO

Taoufik Chakkor, Zakaria Charia, Lahiala Abdelfattah
{"title":"PLURILINGÜISMO","authors":"Taoufik Chakkor, Zakaria Charia, Lahiala Abdelfattah","doi":"10.18316/rcd.v15i39.11197","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La identidad se exterioriza en una variedad de formas y está estrechamente relacionada con el lenguaje. Cuya relación se caracteriza por su carácter problemático cuando se suma al plurilingüismo que encontramos arraigado tanto en los individuos como en las sociedades, y que influye, especialmente, en la apertura de nuevos horizontes cognitivos, además de la construcción de una armonía social, ante la terrible globalización que impera en el mundo de un extremo al otro. Esto puede concretarse a través del impacto del fenómeno de la globalización a la luz del conflicto de valores y referencias sobre identidades y especificidades culturales. Otro dato importante es el Covid19, la pandemia que ha dado lugar a una crisis cultural e identitaria global en la que se han perdido muchos patrones de la vida cotidiana. Y aquí aparece la racionalización del campo lingüístico, especialmente durante y después de la pandemia. Es un requisito para lograr el desarrollo y el progreso, partiendo del hecho de que la lengua constituye la identidad de toda sociedad, y porque expresa su cultura, pensamiento, historia y esperanzas, y cualquier confusión en su uso social crea un caos lingüístico y cultural que afecta negativamente la identidad del individuo y de la sociedad. El lenguaje aquí no es solo palabras, sino que se refiere al pensamiento. Además, la identidad a la luz de los conflictos ideológicos y religiosos ya no se limita a un problema ontológico en el que la persona cuestiona los fines últimos de la existencia y sus causas, sino que se considera una referencia al significado que se forma el individuo a través de la sociedad, adiciones y acumulaciones socio-históricas. Sin embargo, a pesar de los frecuentes exhortaciones, al uso de la lengua materna y su mejor gestión de manera consecuente con lo estipulado en la constitución, se advierte que los medios de comunicación, los discursos oficiales y otros no prestaron una atención clara a esto, provocando así un completo caos lingüístico, y perpetuando la dependencia mediática del exterior, y todo ello incide negativamente en la identidad nacional. Una mezcla lingüística provocadora en todos los sentidos; entonces ¿con qué desarrollo podemos soñar a la luz del descuido lingüístico? En este marco, esta investigación intentará responder al siguiente problema crucial: ¿Cómo reconciliar la espada de nuevos horizontes cognitivos y la pared de la alienación? Teniendo en cuenta la porosidad del concepto de identidad y su multiplicidad de manifestaciones como concepto vivo en el marco de la formación a través de la evolución que propicia el diálogo y el conflicto de identidades en el marco de sus múltiples contextos.","PeriodicalId":408174,"journal":{"name":"Conhecimento & Diversidade","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Conhecimento & Diversidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18316/rcd.v15i39.11197","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La identidad se exterioriza en una variedad de formas y está estrechamente relacionada con el lenguaje. Cuya relación se caracteriza por su carácter problemático cuando se suma al plurilingüismo que encontramos arraigado tanto en los individuos como en las sociedades, y que influye, especialmente, en la apertura de nuevos horizontes cognitivos, además de la construcción de una armonía social, ante la terrible globalización que impera en el mundo de un extremo al otro. Esto puede concretarse a través del impacto del fenómeno de la globalización a la luz del conflicto de valores y referencias sobre identidades y especificidades culturales. Otro dato importante es el Covid19, la pandemia que ha dado lugar a una crisis cultural e identitaria global en la que se han perdido muchos patrones de la vida cotidiana. Y aquí aparece la racionalización del campo lingüístico, especialmente durante y después de la pandemia. Es un requisito para lograr el desarrollo y el progreso, partiendo del hecho de que la lengua constituye la identidad de toda sociedad, y porque expresa su cultura, pensamiento, historia y esperanzas, y cualquier confusión en su uso social crea un caos lingüístico y cultural que afecta negativamente la identidad del individuo y de la sociedad. El lenguaje aquí no es solo palabras, sino que se refiere al pensamiento. Además, la identidad a la luz de los conflictos ideológicos y religiosos ya no se limita a un problema ontológico en el que la persona cuestiona los fines últimos de la existencia y sus causas, sino que se considera una referencia al significado que se forma el individuo a través de la sociedad, adiciones y acumulaciones socio-históricas. Sin embargo, a pesar de los frecuentes exhortaciones, al uso de la lengua materna y su mejor gestión de manera consecuente con lo estipulado en la constitución, se advierte que los medios de comunicación, los discursos oficiales y otros no prestaron una atención clara a esto, provocando así un completo caos lingüístico, y perpetuando la dependencia mediática del exterior, y todo ello incide negativamente en la identidad nacional. Una mezcla lingüística provocadora en todos los sentidos; entonces ¿con qué desarrollo podemos soñar a la luz del descuido lingüístico? En este marco, esta investigación intentará responder al siguiente problema crucial: ¿Cómo reconciliar la espada de nuevos horizontes cognitivos y la pared de la alienación? Teniendo en cuenta la porosidad del concepto de identidad y su multiplicidad de manifestaciones como concepto vivo en el marco de la formación a través de la evolución que propicia el diálogo y el conflicto de identidades en el marco de sus múltiples contextos.
语言
身份的外化形式多种多样,与语言密切相关。面对从一个极端到另一个极端的可怕的全球化,这种关系在个人和社会中都根深蒂固,并影响着新的认知视野的开辟以及社会和谐的构建。这可以通过全球化现象对相互冲突的价值观的影响以及对文化特性和特殊性的参照来具体体现。另一个重要的事实是科维德(Covid)19 ,这一流行病引发了全球性的文化和身份危机, 许多日常生活模式在这场危机中丧失殆尽。语言领域的合理化在此显现,尤其是在大流行病期间和之后。这是发展和进步的前提,因为语言是每个社会的特征,因为它表达了社会的文化、思想、历史和希望,社会使用语言的任何混乱都会造成语言和文化的混乱,对个人和社会的特征产生负面影响。这里的语言不仅仅是文字,而是指思想。此外,在意识形态和宗教冲突的背景下,身份认同不再局限于个人质疑存在的终极目的及其原因的本体论问题,而是被视为个人通过社会、附加物和社会历史积淀形成的意义指涉。然而,尽管人们经常呼吁使用母语,并以符合宪法的方式更好地管理母语,但人们注意到,媒体、官方论述和其他方面并没有对此给予明确的关注,从而造成了彻底的语言混乱,并使媒体对外部的依赖长期存在,而这一切都对民族身份认同产生了负面影响。从任何意义上讲,这都是一个挑衅性的语言混合体;那么,在语言被忽视的情况下,我们还能梦想什么发展呢?在此框架下,本研究将尝试回答以下关键问题:如何协调新认知视野之剑与疏离之墙?考虑到 "身份 "概念的多孔性及其作为一个有生命力的概念在形成过程中的多种表现形式,以及在多重语境框架下身份对话与冲突的演变过程。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信