Calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes de tecnicatura en enfermería

Carlos Jesús Canova Barrios, José Antonio Almeida, Erik Ricardo Condori Aracayo, Mariel Alejandra Mansilla, Debora Noe Garis
{"title":"Calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes de tecnicatura en enfermería","authors":"Carlos Jesús Canova Barrios, José Antonio Almeida, Erik Ricardo Condori Aracayo, Mariel Alejandra Mansilla, Debora Noe Garis","doi":"10.5354/2452-5839.2023.72003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar la calidad de vida relacionada con la salud y sus factores asociados en los estudiantes de la carrera de Tecnicatura en enfermería de una institución de educación superior no universitaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Metodología: Estudio descriptivo, transversal y cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 204 estudiantes de Tecnicatura en enfermería elegidos mediante muestreo no probabilístico quienes respondieron al instrumento SF-36 durante el primer cuatrimestre del 2023. Resultados: Los encuestados tuvieron una media de edad de 29,87 años (DE: 8,41) y fueron mayormente mujeres (78,92%), solteras (79,41%), sin hijos (59,31%), de segundo año del plan de estudios de la carrera (43,14%) y del turno mañana (40,69%). Relativo al autocuidado, se halló una baja prevalencia de tabaquismo (18,14%) y alta de sedentarismo (67,16%), la mayoría concurren a consulta médica 2 veces al año (58,33%) y se realizan exámenes de sangre anuales (57,35%). Al analizar las dimensiones que componen la calidad de vida relacionada con la salud, se encontró que la Función Física fue la mejor puntuada con una media de 89,95 (DE: 13,45), mientras, Vitalidad obtuvo la valoración más baja con una media de 49,12 (DE: 17,24). Conclusiones: Con excepción de la Vitalidad, todas las dimensiones evaluadas presentaban una valoración positiva. El sexo (hombre), el año del plan de estudios (tercero), el turno (vespertino), el índice de masa corporal (normal) y la implementación de actividades de autocuidado se relacionaron positivamente con la calidad de vida.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2023.72003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: Analizar la calidad de vida relacionada con la salud y sus factores asociados en los estudiantes de la carrera de Tecnicatura en enfermería de una institución de educación superior no universitaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Metodología: Estudio descriptivo, transversal y cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 204 estudiantes de Tecnicatura en enfermería elegidos mediante muestreo no probabilístico quienes respondieron al instrumento SF-36 durante el primer cuatrimestre del 2023. Resultados: Los encuestados tuvieron una media de edad de 29,87 años (DE: 8,41) y fueron mayormente mujeres (78,92%), solteras (79,41%), sin hijos (59,31%), de segundo año del plan de estudios de la carrera (43,14%) y del turno mañana (40,69%). Relativo al autocuidado, se halló una baja prevalencia de tabaquismo (18,14%) y alta de sedentarismo (67,16%), la mayoría concurren a consulta médica 2 veces al año (58,33%) y se realizan exámenes de sangre anuales (57,35%). Al analizar las dimensiones que componen la calidad de vida relacionada con la salud, se encontró que la Función Física fue la mejor puntuada con una media de 89,95 (DE: 13,45), mientras, Vitalidad obtuvo la valoración más baja con una media de 49,12 (DE: 17,24). Conclusiones: Con excepción de la Vitalidad, todas las dimensiones evaluadas presentaban una valoración positiva. El sexo (hombre), el año del plan de estudios (tercero), el turno (vespertino), el índice de masa corporal (normal) y la implementación de actividades de autocuidado se relacionaron positivamente con la calidad de vida.
护理技师学生与健康相关的生活质量
目的:分析阿根廷布宜诺斯艾利斯自治市一所非大学高等教育机构护理学位课程学生与健康相关的生活质量及其相关因素。研究方法:描述性、横断面、定量研究。样本包括通过非概率抽样选出的 204 名护理专业学生,他们在 2023 年的前四个月期间对 SF-36 工具进行了问卷调查。结果:受访者的平均年龄为 29.87 岁(标准差:8.41),大部分为女性(78.92%)、单身(79.41%)、无子女(59.31%)、学位课程二年级学生(43.14%)和早班学生(40.69%)。在自我保健方面,吸烟的比例较低(18.14%),久坐不动的比例较高(67.16%),大多数人每年看两次医生(58.33%),每年进行血液检查(57.35%)。在分析与健康相关的生活质量的各个维度时,发现身体功能的评分最高,平均值为 89.95(标准差:13.45),而活力的评分最低,平均值为 49.12(标准差:17.24)。结论除 "活力 "外,其他评估维度均获得好评。性别(男性)、课程年级(三年级)、班次(晚班)、体重指数(正常)和自我保健活动的实施与生活质量呈正相关。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信