{"title":"Negociar los derechos de las infancias","authors":"N. Larrea, Lucila Remondetti","doi":"10.24215/18522971e115","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo reflexionamos, desde una perspectiva socioantropológica, sobre el modo en que la construcción del enfoque de derechos para la protección de la infancia en la Argentina ha adquirido sentidos específicos y situados que, en los actuales escenarios institucionales, resignifican las prácticas y miradas pretendidas por las normativas. A partir de dos investigaciones etnográficas que se sitúan en localidades “medianas” del interior de la Argentina, recuperamos el registro del trabajo cotidiano y las relaciones, disputas y singularidades que son movilizadas y agenciadas en los organismos administrativos encargados de la gestión de Medidas Excepcionales de Protección de la infancia “con derechos vulnerados”. La intención de este artículo es mostrar cómo aquellos ideales propulsores del activismo por los derechos de la infancia -que fueron la piedra basal del andamiaje jurídico-burocrático del Sistema de Protección de Derechos- son resignificados, moldeados y actualizados al develar narrativas morales y moralizantes vinculadas al trabajo de cuidado y crianza de niños, niñas y adolescentes. Se trata de narrativas construidas a partir de tramas de significaciones locales y subjetivas que hacen al papel activo y creativo que poseen los actores que integran o transitan por estas actuaciones estatales. Advertimos que es el cruce complejo e imbricado entre regulaciones, moralidades y disputas lo que orienta las prácticas e intervenciones institucionales destinadas a garantizar la protección o bienestar infantil y los efectos que de estás, también, se desprenden.","PeriodicalId":40988,"journal":{"name":"Derecho y Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Derecho y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18522971e115","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo reflexionamos, desde una perspectiva socioantropológica, sobre el modo en que la construcción del enfoque de derechos para la protección de la infancia en la Argentina ha adquirido sentidos específicos y situados que, en los actuales escenarios institucionales, resignifican las prácticas y miradas pretendidas por las normativas. A partir de dos investigaciones etnográficas que se sitúan en localidades “medianas” del interior de la Argentina, recuperamos el registro del trabajo cotidiano y las relaciones, disputas y singularidades que son movilizadas y agenciadas en los organismos administrativos encargados de la gestión de Medidas Excepcionales de Protección de la infancia “con derechos vulnerados”. La intención de este artículo es mostrar cómo aquellos ideales propulsores del activismo por los derechos de la infancia -que fueron la piedra basal del andamiaje jurídico-burocrático del Sistema de Protección de Derechos- son resignificados, moldeados y actualizados al develar narrativas morales y moralizantes vinculadas al trabajo de cuidado y crianza de niños, niñas y adolescentes. Se trata de narrativas construidas a partir de tramas de significaciones locales y subjetivas que hacen al papel activo y creativo que poseen los actores que integran o transitan por estas actuaciones estatales. Advertimos que es el cruce complejo e imbricado entre regulaciones, moralidades y disputas lo que orienta las prácticas e intervenciones institucionales destinadas a garantizar la protección o bienestar infantil y los efectos que de estás, también, se desprenden.