{"title":"La enunciación literaria como posición extranjera","authors":"Álvaro Fernández Bravo","doi":"10.14409/eltaco.2023.18.e0121","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza la posición de las así llamadas «literaturas extranjeras» en el currículum universitario de los estudios literarios en la Argentina. A través de un recorte que examina diversos casos en que la nacionalidad resulta insuficiente para abordar la complejidad del texto literario, se revisan consensos establecidos y se actualiza un debate que atraviesa el campo de la literatura comparada. Se trata de una discusión necesaria para repensar la organización del conocimiento literario y la economía de los saberes en las humanidades y formular alternativas para enseñar e investigar literatura más allá de las fronteras nacionales, en un marco cosmopolita, alejado tanto de marcas eurocéntricas como de agendas provincianas y chauvinistas.","PeriodicalId":110133,"journal":{"name":"El Taco en la Brea","volume":"449 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Taco en la Brea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/eltaco.2023.18.e0121","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo analiza la posición de las así llamadas «literaturas extranjeras» en el currículum universitario de los estudios literarios en la Argentina. A través de un recorte que examina diversos casos en que la nacionalidad resulta insuficiente para abordar la complejidad del texto literario, se revisan consensos establecidos y se actualiza un debate que atraviesa el campo de la literatura comparada. Se trata de una discusión necesaria para repensar la organización del conocimiento literario y la economía de los saberes en las humanidades y formular alternativas para enseñar e investigar literatura más allá de las fronteras nacionales, en un marco cosmopolita, alejado tanto de marcas eurocéntricas como de agendas provincianas y chauvinistas.