{"title":"Los discursos teórico‒críticos del campo de la literatura argentina para niños (2000‒2013) y sus proyecciones pedagógico‒didácticas","authors":"Natalia Rodríguez","doi":"10.14409/eltaco.2023.18.e0115","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo postula un abordaje de los discursos teórico‒críticos del campo de la literatura argentina para niños, del periodo 2000‒2013, y sus proyecciones pedagógico‒didácticas. A partir de afirmar que la producción discursiva en cuestión legitima y profundiza operaciones y protocolos que repercuten en forma dialógica en el terreno de la didáctica de lo literario infantil, indagamos la configuración de enclaves entre la crítica y la educación literaria. Se plantea un diseño cualitativo estableciendo el análisis discursivo como método, debido a su pertinencia en cuanto al acceso a significados y sentidos materializados en las estructuras y estrategias de los constructos textuales y discursivos. Asimismo, se valora por la capacidad heurística respecto de las convergencias relacionales significadas en el corpus. El tratamiento de dicho corpus, con anclajes «entre» textos y discursos, admite la conformación de plataformas categoriales en la articulación de un conjunto de temas y problemas, asociado a lo que proponemos designar como «analíticas de la intersección». Se constata, entonces, la inscripción de dinámicas de dialogicidad entre teoría y pedagogía, es decir, una crítica que tracciona la enseñanza de la literatura en términos de ruptura, innovación y transformación.","PeriodicalId":110133,"journal":{"name":"El Taco en la Brea","volume":"135 1-2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Taco en la Brea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/eltaco.2023.18.e0115","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo postula un abordaje de los discursos teórico‒críticos del campo de la literatura argentina para niños, del periodo 2000‒2013, y sus proyecciones pedagógico‒didácticas. A partir de afirmar que la producción discursiva en cuestión legitima y profundiza operaciones y protocolos que repercuten en forma dialógica en el terreno de la didáctica de lo literario infantil, indagamos la configuración de enclaves entre la crítica y la educación literaria. Se plantea un diseño cualitativo estableciendo el análisis discursivo como método, debido a su pertinencia en cuanto al acceso a significados y sentidos materializados en las estructuras y estrategias de los constructos textuales y discursivos. Asimismo, se valora por la capacidad heurística respecto de las convergencias relacionales significadas en el corpus. El tratamiento de dicho corpus, con anclajes «entre» textos y discursos, admite la conformación de plataformas categoriales en la articulación de un conjunto de temas y problemas, asociado a lo que proponemos designar como «analíticas de la intersección». Se constata, entonces, la inscripción de dinámicas de dialogicidad entre teoría y pedagogía, es decir, una crítica que tracciona la enseñanza de la literatura en términos de ruptura, innovación y transformación.