Laura A. Paniagua Solar, Adriana García Gamboa, Nallely Téllez Méndez, Celia Ramírez Ramos, Enrique De la Fuente Morales, Minerva Gamboa Sánchez, Liliana San Pedro Cedillo
{"title":"Producción de Bioetanol a partir de Residuos Orgánicos con alto valor calórico","authors":"Laura A. Paniagua Solar, Adriana García Gamboa, Nallely Téllez Méndez, Celia Ramírez Ramos, Enrique De la Fuente Morales, Minerva Gamboa Sánchez, Liliana San Pedro Cedillo","doi":"10.29105/qh12.02-338","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El bioetanol es un biocombustible que se puede obtener a partir de la biomasa azucarada por medio de la fermentación alcohólica. Las materias primas están compuestas principalmente de celulosa, hemicelulosa y lignina. A este tipo de biomasa se le debe dar un pretratamiento principalmente a base de hidróxidos para facilitar a las bacterias fermentativas la degradación de la materia orgánica. El pretratamiento de hidróxido de calcio principalmente ataca los polímeros de lignina y hemicelulosa y hace que la celulosa sea más accesible en la etapa siguiente (hidrolítica). El tratamiento hidrolítico utiliza enzimas para convertir el polimero de celulosa en azúcares simples, fermentables, principalmente glucosa.","PeriodicalId":102603,"journal":{"name":"Quimica Hoy","volume":"99 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Quimica Hoy","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29105/qh12.02-338","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El bioetanol es un biocombustible que se puede obtener a partir de la biomasa azucarada por medio de la fermentación alcohólica. Las materias primas están compuestas principalmente de celulosa, hemicelulosa y lignina. A este tipo de biomasa se le debe dar un pretratamiento principalmente a base de hidróxidos para facilitar a las bacterias fermentativas la degradación de la materia orgánica. El pretratamiento de hidróxido de calcio principalmente ataca los polímeros de lignina y hemicelulosa y hace que la celulosa sea más accesible en la etapa siguiente (hidrolítica). El tratamiento hidrolítico utiliza enzimas para convertir el polimero de celulosa en azúcares simples, fermentables, principalmente glucosa.