Claudia Cortez Aguirre, Oscar Ferrer Gutiérrez, Edmundo Jesús Laurencio Castillo
{"title":"Estrategias de aprendizaje después de la pandemia en alumnos de la Facultad de Enfermería","authors":"Claudia Cortez Aguirre, Oscar Ferrer Gutiérrez, Edmundo Jesús Laurencio Castillo","doi":"10.51896/rilcods.v5i47.304","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Previo a la Pandemia, los estudiantes estaban acostumbrados a realizar diversas actividades como: asistir a la biblioteca, elaborar apuntes, convivir con sus compañeros, trabajar de manera colaborativa, entre muchas otras cosas más; sin embargo, es bien sabido que durante la pandemia por SARS-CoV-2 en 2020, al trasladar las clases presenciales a una modalidad en línea, se tuvieron que buscar y adaptar estrategias para continuar de manera virtual, los estudiantes de los diferentes niveles educativos empezaron a utilizar plataformas digitales y cambiar su forma habitual de aprender. Al terminar el confinamiento, los alumnos se enfrentaron a un nuevo reto cuando las autoridades dieron la indicación de volver a clases presenciales, lo que implicó que nuevamente retomaran y olvidaran las prácticas de estudio desarrolladas durante la pandemia que habían venido trabajando para lograr su aprendizaje; por lo anterior, la presente investigación permite analizar las estrategias de estudio que actualmente tienen los estudiantes. La recolección de información se realizó mediante la aplicación de un cuestionario en línea a 40 estudiantes de nivel superior que cursan el tercer semestre en la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), en un rango de edad de 19 a 22 años.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"37 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i47.304","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Previo a la Pandemia, los estudiantes estaban acostumbrados a realizar diversas actividades como: asistir a la biblioteca, elaborar apuntes, convivir con sus compañeros, trabajar de manera colaborativa, entre muchas otras cosas más; sin embargo, es bien sabido que durante la pandemia por SARS-CoV-2 en 2020, al trasladar las clases presenciales a una modalidad en línea, se tuvieron que buscar y adaptar estrategias para continuar de manera virtual, los estudiantes de los diferentes niveles educativos empezaron a utilizar plataformas digitales y cambiar su forma habitual de aprender. Al terminar el confinamiento, los alumnos se enfrentaron a un nuevo reto cuando las autoridades dieron la indicación de volver a clases presenciales, lo que implicó que nuevamente retomaran y olvidaran las prácticas de estudio desarrolladas durante la pandemia que habían venido trabajando para lograr su aprendizaje; por lo anterior, la presente investigación permite analizar las estrategias de estudio que actualmente tienen los estudiantes. La recolección de información se realizó mediante la aplicación de un cuestionario en línea a 40 estudiantes de nivel superior que cursan el tercer semestre en la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), en un rango de edad de 19 a 22 años.