{"title":"El Rizoma investigativo como estrategia didáctica de aprendizaje en el marco de la educación y la investigación transmetódica","authors":"José Alonso Andrade Salazar","doi":"10.36314/revistavida.v5i1.38","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Problema: las estrategias didácticas de aprendizaje en gran medida responden a las posturas y tendencias paradigmáticas que orientan su praxis; no obstante, esto puede resultar reduccionista si dichas estrategias no dialogan entre, a través y más allá de sí mismas, aspecto que precisa de una articulación dialógica e integrativa que puede soslayarse desde una perspectiva de complejidad. Objetivo: este artículo se propone brindar argumentos para considerar la estrategia didáctica de aprendizaje rizoma investigativo, partiendo de los aportes del transmétodo Rizoma investigativo. Método: se implementó el transmétodo rizoma investigativo, en él se religaron los momentos de segmentización «el todo o tópico central se redistribuye en partes interconectadas o momentos explicativos que dialogan»; mesetización «dichas partes que son un todo per se incluyen-acogen a la totalidad y se interconectan dialógicamente formando -campos relacionales del conocimiento- en cuyo seno los distintos objetos de estudio se religan»; y desterritorialización, de las interconexiones anteriores surgen desprendimientos a modo de tendencias, trayectorias o derivas que constituyen a su vez reflexiones, hallazgos y sentidos y revisten cierta permanencia. Resultados: como estrategia didáctica de aprendizaje el rizoma se sostiene sobre el paradigma de la complejidad de Morin, la transdisciplinariedad de Nicolescu y el rizoma de Deleuze y Guattari, así, de su articulación emergen diversas posibilidades educativas tale como transmétodos, transmetodologías y estilos-didácticas de aprendizaje. Conclusiones inconclusas: el rizoma puede constituirse en una estrategia didáctica aplicable a diversos contextos educativos sin perder validez transmetódica y a través de ella se pueden religar diversos tipos y estrategias de aprendizaje.","PeriodicalId":167282,"journal":{"name":"Revista Vida, una mirada compleja","volume":"36 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Vida, una mirada compleja","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36314/revistavida.v5i1.38","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Problema: las estrategias didácticas de aprendizaje en gran medida responden a las posturas y tendencias paradigmáticas que orientan su praxis; no obstante, esto puede resultar reduccionista si dichas estrategias no dialogan entre, a través y más allá de sí mismas, aspecto que precisa de una articulación dialógica e integrativa que puede soslayarse desde una perspectiva de complejidad. Objetivo: este artículo se propone brindar argumentos para considerar la estrategia didáctica de aprendizaje rizoma investigativo, partiendo de los aportes del transmétodo Rizoma investigativo. Método: se implementó el transmétodo rizoma investigativo, en él se religaron los momentos de segmentización «el todo o tópico central se redistribuye en partes interconectadas o momentos explicativos que dialogan»; mesetización «dichas partes que son un todo per se incluyen-acogen a la totalidad y se interconectan dialógicamente formando -campos relacionales del conocimiento- en cuyo seno los distintos objetos de estudio se religan»; y desterritorialización, de las interconexiones anteriores surgen desprendimientos a modo de tendencias, trayectorias o derivas que constituyen a su vez reflexiones, hallazgos y sentidos y revisten cierta permanencia. Resultados: como estrategia didáctica de aprendizaje el rizoma se sostiene sobre el paradigma de la complejidad de Morin, la transdisciplinariedad de Nicolescu y el rizoma de Deleuze y Guattari, así, de su articulación emergen diversas posibilidades educativas tale como transmétodos, transmetodologías y estilos-didácticas de aprendizaje. Conclusiones inconclusas: el rizoma puede constituirse en una estrategia didáctica aplicable a diversos contextos educativos sin perder validez transmetódica y a través de ella se pueden religar diversos tipos y estrategias de aprendizaje.