Validación comparativa de detección de áreas quemadas PROBA-V/MODIS/Sentinel-2 en Michoacán, México (2015-2020)

Omar Champo Jiménez, María Dolores Uribe Salas, María Luisa España Boquera
{"title":"Validación comparativa de detección de áreas quemadas PROBA-V/MODIS/Sentinel-2 en Michoacán, México (2015-2020)","authors":"Omar Champo Jiménez, María Dolores Uribe Salas, María Luisa España Boquera","doi":"10.14350/rig.60774","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los incendios constituyen una gran preocupación medioambiental por sus efectos potencialmente negativos en los ecosistemas, el suelo y la atmósfera, y como consecuencia del cambio climático han están aumentando en todo el planeta. Los reportes de campo son el dato más cercano sobre incendios activos y áreas quemadas, sin embargo, a veces no son confiables o suficientes, por lo que es útil contar con series globales generadas a partir de información satelital. Entre los productos satelitales de áreas quemadas disponibles destacan la serie PROBA-V de 300 m de Copernicus (2014-2020). basada en el cálculo de índices que detectan cambios importantes en la vegetación, y la colección MCD64A1 de 500m de la NASA, derivada de datos MODIS, que parten de la detección de puntos de calor. El objetivo de este trabajo fue comparar estos productos en el estado de Michoacán, México, donde se encuentran bosque templado y tropical seco (o selva baja caducifolia). además de agricultura y otras coberturas; el periodo estudiado va de 2015 a 2020.   Para cada serie se contabilizan los pixeles con reporte de área quemada por mes y año para cada cobertura, y se analizan las coincidencias. Como referencia independiente y de mayor resolución que las series comparadas, se utilizan imágenes Sentinel-2 para ilustrar algunos casos, donde se calcula el índice dNBR para valorar el nivel de afectación. En el periodo estudiado, el número de detecciones de PROBA-V es del orden de dieciséis veces mayor que el de MODIS (308699 contra 19061). PROBA-V identifica áreas quemadas de diciembre a mayo, y MODIS en abril y mayo, lo que se corresponde mejor a la realidad de la zona estudiada. En la serie PROBA-V, el 56.65% de las detecciones corresponden a bosque tropical seco, el 27.25% a agricultura y el 13.57% a bosque templado; MODIS detecta el 50.02% en zonas agrícolas, el 31.31% en bosque templado y únicamente el 17.31% en bosque tropical seco. Entre el 37.90% (2015) y el 78.72% (2020) de las áreas quemadas detectadas por MODIS lo son también por PROBA-V, pero menos del 5% de las localizadas por PROBA-V son detectadas por MODIS. En bosque tropical seco, la coincidencia no llega al 2% ningún año, lo que indica una importante sobredetección por parte de PROBA-V en este bioma. Los seis ejemplos de áreas quemadas detectadas que se visualizan en imágenes Sentinel-2, considerando el caso desde enero hasta junio, evidencian que en las zonas de transición entre bosque templado y seco ocurren normalmente en abril o mayo, o hasta junio en el caso de zonas cercanas a plantaciones de aguacate; por otra parte, las quemas agrícolas se dan en diferentes momentos del año. En general se constata un mayor acierto de MODIS que de PROBA-V en la zona estudiada; el índice dNBR identifica correctamente zonas de afectación alta, pero sobredetecta áreas quemadas con baja afectación. Las series áreas quemadas permiten realizar un monitoreo, general y sistemático de los incendios ocurridos en un territorio; los datos de archivo permiten realizar estudios históricos. La exactitud de cada serie depende de los datos y algoritmos utilizados para generarla, además de las características de la zona de estudio. Las series de áreas quemadas basadas en anomalías térmicas, como la colección MCD64A1 de MODIS, resultan más precisas que las que identifican cambios en la vegetación, como PROBA-V, en particular cuando en la zona se encuentran biomas caducifolios. Es necesario, sin embargo, eliminar falsas detecciones debidas a la presencia de superficies altamente reflectivas, como nubes o cuerpos de agua. Por otra parte, si se busca estudiar los incendios forestales, es necesaria la superposición de mapas de uso de suelo. La información aportada por las series no incluye incendios pequeños, en comparación con el tamaño de pixel. Si se requiere el estudio detallado de los incendios en zonas pequeñas, puede complementarse la información de las series con datos de campo e imágenes satelitales de alta resolución, por ejemplo, para evaluar el impacto del fuego o dar seguimiento al proceso de recuperación; resulta necesario, en este caso, clasificar previamente la imagen, para identificar las zonas quemadas. Si bien los satélites MODIS y PROBA-V están llegando al final de su vida útil, ya existen otros tomando el relevo, tanto por parte de la NASA, como de la ESA, por lo que la disponibilidad de series de áreas quemadas, junto con otras de variables biofísicas y climáticas, está garantizada, con datos cada vez de mayor calidad y de periodos más largos.","PeriodicalId":330068,"journal":{"name":"Investigaciones Geográficas","volume":"197 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigaciones Geográficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14350/rig.60774","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los incendios constituyen una gran preocupación medioambiental por sus efectos potencialmente negativos en los ecosistemas, el suelo y la atmósfera, y como consecuencia del cambio climático han están aumentando en todo el planeta. Los reportes de campo son el dato más cercano sobre incendios activos y áreas quemadas, sin embargo, a veces no son confiables o suficientes, por lo que es útil contar con series globales generadas a partir de información satelital. Entre los productos satelitales de áreas quemadas disponibles destacan la serie PROBA-V de 300 m de Copernicus (2014-2020). basada en el cálculo de índices que detectan cambios importantes en la vegetación, y la colección MCD64A1 de 500m de la NASA, derivada de datos MODIS, que parten de la detección de puntos de calor. El objetivo de este trabajo fue comparar estos productos en el estado de Michoacán, México, donde se encuentran bosque templado y tropical seco (o selva baja caducifolia). además de agricultura y otras coberturas; el periodo estudiado va de 2015 a 2020.   Para cada serie se contabilizan los pixeles con reporte de área quemada por mes y año para cada cobertura, y se analizan las coincidencias. Como referencia independiente y de mayor resolución que las series comparadas, se utilizan imágenes Sentinel-2 para ilustrar algunos casos, donde se calcula el índice dNBR para valorar el nivel de afectación. En el periodo estudiado, el número de detecciones de PROBA-V es del orden de dieciséis veces mayor que el de MODIS (308699 contra 19061). PROBA-V identifica áreas quemadas de diciembre a mayo, y MODIS en abril y mayo, lo que se corresponde mejor a la realidad de la zona estudiada. En la serie PROBA-V, el 56.65% de las detecciones corresponden a bosque tropical seco, el 27.25% a agricultura y el 13.57% a bosque templado; MODIS detecta el 50.02% en zonas agrícolas, el 31.31% en bosque templado y únicamente el 17.31% en bosque tropical seco. Entre el 37.90% (2015) y el 78.72% (2020) de las áreas quemadas detectadas por MODIS lo son también por PROBA-V, pero menos del 5% de las localizadas por PROBA-V son detectadas por MODIS. En bosque tropical seco, la coincidencia no llega al 2% ningún año, lo que indica una importante sobredetección por parte de PROBA-V en este bioma. Los seis ejemplos de áreas quemadas detectadas que se visualizan en imágenes Sentinel-2, considerando el caso desde enero hasta junio, evidencian que en las zonas de transición entre bosque templado y seco ocurren normalmente en abril o mayo, o hasta junio en el caso de zonas cercanas a plantaciones de aguacate; por otra parte, las quemas agrícolas se dan en diferentes momentos del año. En general se constata un mayor acierto de MODIS que de PROBA-V en la zona estudiada; el índice dNBR identifica correctamente zonas de afectación alta, pero sobredetecta áreas quemadas con baja afectación. Las series áreas quemadas permiten realizar un monitoreo, general y sistemático de los incendios ocurridos en un territorio; los datos de archivo permiten realizar estudios históricos. La exactitud de cada serie depende de los datos y algoritmos utilizados para generarla, además de las características de la zona de estudio. Las series de áreas quemadas basadas en anomalías térmicas, como la colección MCD64A1 de MODIS, resultan más precisas que las que identifican cambios en la vegetación, como PROBA-V, en particular cuando en la zona se encuentran biomas caducifolios. Es necesario, sin embargo, eliminar falsas detecciones debidas a la presencia de superficies altamente reflectivas, como nubes o cuerpos de agua. Por otra parte, si se busca estudiar los incendios forestales, es necesaria la superposición de mapas de uso de suelo. La información aportada por las series no incluye incendios pequeños, en comparación con el tamaño de pixel. Si se requiere el estudio detallado de los incendios en zonas pequeñas, puede complementarse la información de las series con datos de campo e imágenes satelitales de alta resolución, por ejemplo, para evaluar el impacto del fuego o dar seguimiento al proceso de recuperación; resulta necesario, en este caso, clasificar previamente la imagen, para identificar las zonas quemadas. Si bien los satélites MODIS y PROBA-V están llegando al final de su vida útil, ya existen otros tomando el relevo, tanto por parte de la NASA, como de la ESA, por lo que la disponibilidad de series de áreas quemadas, junto con otras de variables biofísicas y climáticas, está garantizada, con datos cada vez de mayor calidad y de periodos más largos.
墨西哥米却肯州 PROBA-V/MODIS/Sentinel-2 烧毁面积检测比较验证(2015-2020 年)
火灾是一个重大的环境问题,因为火灾可能对生态系统、土壤和大气造成负面影响,而且由于气候变化,火灾在全球范围内日益增多。实地报告是关于活跃火灾和焚烧面积的最接近的数据,但有时这些报告并不可靠或不充分,因此,利用卫星信息生成全球序列是非常有用的。现有的焚烧区卫星产品包括哥白尼 300 米 PROBA-V 系列(2014-2020 年)和美国国家航空航天局 500 米 MCD64A1 系列,前者基于检测植被重要变化的指数计算,后者源自 MODIS 数据,基于热点检测。这项工作的目的是比较墨西哥米却肯州的这些产品,该州除农业和其他土地覆盖物外,还有温带和热带干燥林(或低矮落叶林);研究期限为 2015 年至 2020 年。 在每个系列中,对每种植被每年每月报告的燃烧面积像素进行统计,并对重叠情况进行分析。作为一个独立的参考,哨兵-2 图像的分辨率高于所比较的系列图像,用于说明某些情况,计算 dNBR 指数以评估涉及程度。在研究期间,PROBA-V 发现的烧毁区域数量是 MODIS 的 16 倍(308699 对 19061)。PROBA-V 在 12 月至次年 5 月确定了焚烧区,而 MODIS 在 4 月和 5 月确定了焚烧区,这更符合所研究地区的实际情况。在 PROBA-V 系列中,56.65% 的探测区域位于热带干燥林区,27.25% 位于农业区,13.57% 位于温带林区;MODIS 的探测区域中,50.02% 位于农业区,31.31% 位于温带林区,只有 17.31% 位于热带干燥林区。MODIS探测到的烧毁区域有37.90%(2015年)和78.72%(2020年)也被PROBA-V探测到,但PROBA-V探测到的烧毁区域只有不到5%被MODIS探测到。在热带干燥林中,任何一年的重叠率都低于 2%,这表明 PROBA-V 在这一生物群落中的探测严重过度。从哨兵-2 图像中观察到的 6 个烧毁区域实例(考虑到 1 月至 6 月的情况)可以看出,在温带森林和干旱森林之间的过渡地带,烧毁区域通常发生在 4 月或 5 月,在靠近鳄梨种植园的区域,烧毁区域会持续到 6 月;另一方面,农业烧毁会在一年中的不同时间发生。总体而言,在所研究的地区,MODIS 比 PROBA-V 更为准确;dNBR 指数能正确识别烧毁面积大的地区,但对烧毁面积小的烧毁地区检测过度。焚烧面积系列可对某一地区发生的火灾进行全面系统的监测;档案数据可用于历史研究。每个序列的准确性取决于生成序列所使用的数据和算法,以及研究区域的特征。基于热异常的烧毁面积系列,如 MODIS MCD64A1 系列,比确定植被变化的系列,如 PROBA-V 更准确,特别是当该地区存在落叶生物群落时。不过,有必要排除因云层或水体等高反射表面的存在而造成的误探测。另一方面,如果要研究森林火灾,则需要叠加土地利用图。与像素尺寸相比,该系列提供的信息不包括小火灾。如果需要对小面积火灾进行详细研究,可以用实地数据和高分辨率卫星图像来补充该系列的信息,例如评估火灾的影响或监测恢复过程;在这种情况下,有必要事先对图像进行分类,以确定被烧毁的区域。尽管 MODIS 和 PROBA-V 卫星的使用寿命即将结束,但美国航天局和欧空局的其他卫星已经开始接替它们的工作,因此可以保证提供烧毁地区的系列数据以及其他生物物理和气候变量,而且数据的质量越来越高,周期越来越长。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信