{"title":"ODS y la educación inclusiva a partir de distintas experiencias de Teatro Sistémico","authors":"Natalia Simón Medina, Enma Lucía Luque Pérez","doi":"10.33776/riesise.v6.7498","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Encuesta de Condiciones de Vida (INE, 2021) establece que el porcentaje de población en riesgo de pobreza en España aumentó al 27,8%. A su vez, la tasa AROPE, manifiesta que el 38,4% de la población que ha alcanzado un nivel educativo equivalente a educación primaria o inferior estaba en riesgo de pobreza y que, el abandono temprano de la educación-formación en el año 2020 alcanzaba el 20,2% para los hombres y el 11,6% para las mujeres. El objetivo de esta investigación es conocer las experiencias del profesorado participante en las acciones formativas del teatro sistémico como herramientas de trasformación que inciden directamente en su intervención en las aulas. Se ha empleado una metodología de corte cualitativo mediante entrevistas en profundidad, dirigido al profesorado que ha recibido la formación en el curso 2020-2021. Como principal conclusión se destaca el potencial del teatro sistémico como metodología educativa que mejoraría la situación de pobreza a la que se enfrenta el alumnado que presenta desmotivación, fracaso escolar, y riesgo de exclusión social y, por lo tanto, muy adecuada enseñar en las etapas de formación inicial del profesorado.","PeriodicalId":367819,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33776/riesise.v6.7498","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Encuesta de Condiciones de Vida (INE, 2021) establece que el porcentaje de población en riesgo de pobreza en España aumentó al 27,8%. A su vez, la tasa AROPE, manifiesta que el 38,4% de la población que ha alcanzado un nivel educativo equivalente a educación primaria o inferior estaba en riesgo de pobreza y que, el abandono temprano de la educación-formación en el año 2020 alcanzaba el 20,2% para los hombres y el 11,6% para las mujeres. El objetivo de esta investigación es conocer las experiencias del profesorado participante en las acciones formativas del teatro sistémico como herramientas de trasformación que inciden directamente en su intervención en las aulas. Se ha empleado una metodología de corte cualitativo mediante entrevistas en profundidad, dirigido al profesorado que ha recibido la formación en el curso 2020-2021. Como principal conclusión se destaca el potencial del teatro sistémico como metodología educativa que mejoraría la situación de pobreza a la que se enfrenta el alumnado que presenta desmotivación, fracaso escolar, y riesgo de exclusión social y, por lo tanto, muy adecuada enseñar en las etapas de formación inicial del profesorado.