Mauricio Duque-Arias, Jairo Agreda-Sossa, Edgar Méndez-Galvis, Mauricio Estrada-Castrillón, Juan Saldarriaga-Franco, Jaime Gallo-Villegas
{"title":"Incidencia de lesiones musculares en futbolistas de un equipo profesional: un análisis antes y durante la pandemia de COVID-19","authors":"Mauricio Duque-Arias, Jairo Agreda-Sossa, Edgar Méndez-Galvis, Mauricio Estrada-Castrillón, Juan Saldarriaga-Franco, Jaime Gallo-Villegas","doi":"10.17533/udea.iatreia.238","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: las lesiones musculares generan una alta carga de morbilidad y económica que afecta los resultados deportivos en fútbol. Se desconoce el efecto de la pandemia de COVID-19 sobre su incidencia en futbolistas de un equipo profesional colombiano.Objetivo: comparar la incidencia de lesiones musculares en futbolistas de un equipo profesional durante los períodos de enero de 2019 a agosto de 2020 (competencia en prepandemia + sin competencia en pandemia) y septiembre 2020 a diciembre de 2021 (competencia en pandemia).Métodos: estudio de cohorte retrospectivo durante 2019, 2020 y 2021. Se realizó un análisis robusto de series de tiempo interrumpidas para comparar la incidencia de lesiones entre ambos períodos a partir del cambio en la pendiente, nivel, autocorrelación y varianza. Resultados: se presentaron 52 lesiones musculares en 94 jugadores. En el período de competencia en pandemia se observó un aumento en el nivel (diferencia: -12,03; IC95% -21,13 a -2,93; valor p = 0,01) y en el coeficiente de autocorrelación (diferencia: 0,64; valor p = 0,01) de las proporciones de incidencia de lesiones en comparación con el período de competencia en prepandemia + sin competencia en pandemia. En el período de competencia en pandemia la frecuencia de lesión grave fue mayor (temporada 2021: 57,9%) que en el período de competencia prepandemia (temporada 2019: 5,0%). Durante la temporada 2021, 63% presentaron infección por COVID-19.Conclusiones: en el período de competencia en pandemia por COVID-19 se incrementó la incidencia y gravedad de las lesiones musculares; una mayor cantidad de partidos podría ser uno de los factores contribuyentes.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":"108 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Iatreia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.238","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: las lesiones musculares generan una alta carga de morbilidad y económica que afecta los resultados deportivos en fútbol. Se desconoce el efecto de la pandemia de COVID-19 sobre su incidencia en futbolistas de un equipo profesional colombiano.Objetivo: comparar la incidencia de lesiones musculares en futbolistas de un equipo profesional durante los períodos de enero de 2019 a agosto de 2020 (competencia en prepandemia + sin competencia en pandemia) y septiembre 2020 a diciembre de 2021 (competencia en pandemia).Métodos: estudio de cohorte retrospectivo durante 2019, 2020 y 2021. Se realizó un análisis robusto de series de tiempo interrumpidas para comparar la incidencia de lesiones entre ambos períodos a partir del cambio en la pendiente, nivel, autocorrelación y varianza. Resultados: se presentaron 52 lesiones musculares en 94 jugadores. En el período de competencia en pandemia se observó un aumento en el nivel (diferencia: -12,03; IC95% -21,13 a -2,93; valor p = 0,01) y en el coeficiente de autocorrelación (diferencia: 0,64; valor p = 0,01) de las proporciones de incidencia de lesiones en comparación con el período de competencia en prepandemia + sin competencia en pandemia. En el período de competencia en pandemia la frecuencia de lesión grave fue mayor (temporada 2021: 57,9%) que en el período de competencia prepandemia (temporada 2019: 5,0%). Durante la temporada 2021, 63% presentaron infección por COVID-19.Conclusiones: en el período de competencia en pandemia por COVID-19 se incrementó la incidencia y gravedad de las lesiones musculares; una mayor cantidad de partidos podría ser uno de los factores contribuyentes.
期刊介绍:
La revista IATREIA es la publicación científica oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, cuya misión es difundir conocimientos técnicos y científicos sobre aspectos del proceso salud-enfermedad y sobre la práctica de la medicina y de profesiones afines, sirviendo al mismo tiempo de canal de intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes y profesionales de la Universidad de Antioquia y de otras regiones del país y fuera de él.