H. Trulls, M. L. Ortiz, J. Picot, A. Zach, J. C. Brem
{"title":"Bioaccesibilidad in vitro y concentraciones totales de minerales esenciales en carne de dorado (Salminus brasiliensis) crudo y cocido","authors":"H. Trulls, M. L. Ortiz, J. Picot, A. Zach, J. C. Brem","doi":"10.30972/vet.3427053","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración total y bioaccesible de los macrominerales Ca, P, Mg y elementos traza Cu, Fe, Zn y Mn en carne de dorado cruda y cocida hervida, frita o al horno. Para la bioaccesibilidad, se usó un modelo in vitro de diálisis, simulando la digestión gastrointestinal humana. Luego se cuantificaron los elementos por espectrofotometría UV-visible, de absorción atómica y complexometría. Las concentraciones totales de Ca en las muestras crudas fueron superiores a las cocidas, diferenciándose estadísticamente, sin embargo, no hubo diferencias significativas entre tratamientos para Mg y P. Considerando los elementos traza; las muestras crudas y al horno presentaron los mayores valores de Cu, las crudas y hervidas para Fe, el Mn fue superior en las muestras crudas, mientras que el Zn no presentó diferencias significativas entre tratamientos. La fracción bioaccesible para Ca varió entre un 6 al 22%, Mg entre 8 al 20% y P entre 17 al 18%, para todos los tratamientos. El porcentaje de Fe bioaccesible resultó elevado, variando entre 68 hasta 105%; este último en el pescado frito. Los valores de Cu dializable variaron entre 39% para la carne cruda y 14% al horno. Para el Mn, el dializable varió entre 17 y 21%, y en Zn de 11 a 15%. Se concluye que la carne de dorado resultó un alimento con tenores adecuados de Ca, Mg y P, sin pérdidas significativas en los procesos de cocción, al igual que los elementos traza Zn y Mn, mientras que el Fe y Cu disminuyeron sus concentraciones en los tratamientos térmicos. Asimismo, los resultados del presente estudio permitieron evidenciar un aumento de la bioaccesibilidad del Ca en la carne al horno y de Fe y Zn dializable en las muestras fritas.","PeriodicalId":34993,"journal":{"name":"Revista Veterinaria","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/vet.3427053","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Veterinary","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración total y bioaccesible de los macrominerales Ca, P, Mg y elementos traza Cu, Fe, Zn y Mn en carne de dorado cruda y cocida hervida, frita o al horno. Para la bioaccesibilidad, se usó un modelo in vitro de diálisis, simulando la digestión gastrointestinal humana. Luego se cuantificaron los elementos por espectrofotometría UV-visible, de absorción atómica y complexometría. Las concentraciones totales de Ca en las muestras crudas fueron superiores a las cocidas, diferenciándose estadísticamente, sin embargo, no hubo diferencias significativas entre tratamientos para Mg y P. Considerando los elementos traza; las muestras crudas y al horno presentaron los mayores valores de Cu, las crudas y hervidas para Fe, el Mn fue superior en las muestras crudas, mientras que el Zn no presentó diferencias significativas entre tratamientos. La fracción bioaccesible para Ca varió entre un 6 al 22%, Mg entre 8 al 20% y P entre 17 al 18%, para todos los tratamientos. El porcentaje de Fe bioaccesible resultó elevado, variando entre 68 hasta 105%; este último en el pescado frito. Los valores de Cu dializable variaron entre 39% para la carne cruda y 14% al horno. Para el Mn, el dializable varió entre 17 y 21%, y en Zn de 11 a 15%. Se concluye que la carne de dorado resultó un alimento con tenores adecuados de Ca, Mg y P, sin pérdidas significativas en los procesos de cocción, al igual que los elementos traza Zn y Mn, mientras que el Fe y Cu disminuyeron sus concentraciones en los tratamientos térmicos. Asimismo, los resultados del presente estudio permitieron evidenciar un aumento de la bioaccesibilidad del Ca en la carne al horno y de Fe y Zn dializable en las muestras fritas.
期刊介绍:
Publica trabajos originales e inéditos relacionados a las ciencias veterinarias, en idiomas español, portugués e inglés. Se recomienda que los autores hagan revisar tanto la ortografía como la gramática por algún científico que posea amplio dominio del lenguaje utilizado. Se aceptan trabajos que hayan sido expuestos como comunicaciones libres en congresos, jornadas y reuniones científicas.