Victoria Sánchez Antelo, Melisa Paolino, Silvina Arrossi
{"title":"Agentes Sanitarios y mSalud: Adopción de estrategias para la prevención del cáncer cervicouterino en Argentina","authors":"Victoria Sánchez Antelo, Melisa Paolino, Silvina Arrossi","doi":"10.56294/saludcyt2023624","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La estrategia ATICA es una intervención multicomponente basada en el envío de mensajes SMS a las mujeres VPH+ para promover la realización de la citología de triaje. Pasados 60 días, se envió además un correo electrónico y un mensaje al Agente Sanitario (AS) para que visitara a las mujeres que no habían acudido al triaje. Objetivo: Analizar las percepciones y experiencias de AS sobre barreras y facilitadores de la implementación de la intervención multicomponente y su intención de adoptarla en la rutina de trabajo.Métodos: Se utilizaron modelos teóricos de las ciencias de la implementación para diseñar una encuesta para los AS participantes del estudio ATICA. Se midió la asociación entre características de AS y factores que facilitaron u obstaculizaron la implementación y la intención de adoptar ATICA. Se utilizó el software IBM SPSS para calcular el chi-cuadrado y evaluar asociaciones.Resultados: De 221 participantes en ATICA, 197 AS completaron la encuesta. 78,3% adoptaría la estrategia en su rutina de trabajo sin diferencias entre perfiles sociodemográficos o según la familiaridad en el uso del teléfono. La intención de adoptar ATICA fue mayor entre quienes la perciben como una ventaja relativa (81% vs. 62,5%; p=0,04) y entre quienes fue fácil registrar el teléfono de la mujer (81,8% vs. 64,3%; p=0,04). 98,3% afirmó que se requieren estrategias para ampliar la cobertura de triaje en la provincia (hay tensión al cambio).Conclusión: La alta intención de adoptar la estrategia ATICA entre los AS contribuirá al futuro escalamiento de la intervención.","PeriodicalId":227518,"journal":{"name":"Salud, Ciencia y Tecnología","volume":"241 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud, Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56294/saludcyt2023624","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La estrategia ATICA es una intervención multicomponente basada en el envío de mensajes SMS a las mujeres VPH+ para promover la realización de la citología de triaje. Pasados 60 días, se envió además un correo electrónico y un mensaje al Agente Sanitario (AS) para que visitara a las mujeres que no habían acudido al triaje. Objetivo: Analizar las percepciones y experiencias de AS sobre barreras y facilitadores de la implementación de la intervención multicomponente y su intención de adoptarla en la rutina de trabajo.Métodos: Se utilizaron modelos teóricos de las ciencias de la implementación para diseñar una encuesta para los AS participantes del estudio ATICA. Se midió la asociación entre características de AS y factores que facilitaron u obstaculizaron la implementación y la intención de adoptar ATICA. Se utilizó el software IBM SPSS para calcular el chi-cuadrado y evaluar asociaciones.Resultados: De 221 participantes en ATICA, 197 AS completaron la encuesta. 78,3% adoptaría la estrategia en su rutina de trabajo sin diferencias entre perfiles sociodemográficos o según la familiaridad en el uso del teléfono. La intención de adoptar ATICA fue mayor entre quienes la perciben como una ventaja relativa (81% vs. 62,5%; p=0,04) y entre quienes fue fácil registrar el teléfono de la mujer (81,8% vs. 64,3%; p=0,04). 98,3% afirmó que se requieren estrategias para ampliar la cobertura de triaje en la provincia (hay tensión al cambio).Conclusión: La alta intención de adoptar la estrategia ATICA entre los AS contribuirá al futuro escalamiento de la intervención.